Superhéroes, dinosaurios, exorcismos y psicópatas, recetas de cine estival

Álvaro F. Veleiro

CULTURA

La nueva producción de Jurassic opta por un criterio más cercano a la ciencia ficción especulativa que al parque temático de dinosaurios y catástrofes, aunque no falta acción.
La nueva producción de Jurassic opta por un criterio más cercano a la ciencia ficción especulativa que al parque temático de dinosaurios y catástrofes, aunque no falta acción. Universal Pictures

Las películas «Jurassic World: El renacer», «Superman» y «Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos», entre los estrenos más esperados

02 jul 2025 . Actualizado a las 09:52 h.

El verano recién estrenado se presenta como un festín para los amantes del cine fantástico en todas sus acepciones, más allá de que las películas sean o no secuelas en sentido estricto o fórmulas recicladas, como que algún reboot [relanzamiento de una historia o franquicia] anda al acecho. Los estudios apuestan por una combinación de nostalgia, renovación y ambición narrativa. Tenemos estrenos con superhéroes buscando redención, criaturas prehistóricas negándose a extinguirse, exorcistas en apuros y adaptaciones desafiando los límites entre la animación y la acción real, que es el caso de Cómo entrenar a tu dragón, filme llegado el pasado 12 de junio a las salas y que, en apenas dos semanas, ya se ha distinguido como uno de los taquillazos de la temporada. Como ocurre con el retorno de los esperados virus de 28 años después —fue en la semana siguiente—, tercera entrega de la icónica saga que Danny Boyle inició en el 2002 y que está siendo bien acogida por el público.

Jonathan Bailey y Scarlett Johansson, en un fotograma de «Jurassic World: El renacer».
Jonathan Bailey y Scarlett Johansson, en un fotograma de «Jurassic World: El renacer». Universal Pictures

De lo que está por llegar, la más inmediata es la fiesta de los dinosaurios, un producto que no parece dispuesto a rendirse. Dirigida por Gareth Edwards —sobre guion de David Koepp—, con Scarlett Johansson y Mahershala Ali liderando el elenco, Jurassic World: El renacer (el estreno se celebra este miércoles, 2 de julio) se presenta como una especie de reinicio suave, con nuevas caras y un discurso más orientado a explorar la convivencia entre humanos y animales en un planeta donde lo extraordinario se ha vuelto cotidiano. La producción opta por un criterio más cercano a la ciencia ficción especulativa que al parque temático de catástrofes, y podría devolver a la franquicia parte del prestigio perdido con las más recientes secuelas.

El «Superman» de James Gunn trata de rescatar un registro que se anuncia más luminoso y humanista.
El «Superman» de James Gunn trata de rescatar un registro que se anuncia más luminoso y humanista. Warner Bros.

El género de superhéroes, aun en plena transformación, sigue teniendo peso. DC Comics renueva su universo cinematográfico con la película Superman (11 de julio) dirigida por James Gunn, en lo que supone un rediseño tanto estético como ideológico. Buscan recuperar el espíritu clásico que alienta el Hombre de Acero: esperanza, integridad y liderazgo, lejos del tono sombrío que caracterizó sus recientes apariciones en pantalla. El actor David Corenswet se enfunda el traje azul en un registro que se anuncia más luminoso y humanista, acorde con los nuevos aires que desea insuflar Gunn —también escribe el guion— al personaje. Rachel Brosnahan encarna a Louis Lane.

El actor Pedro Pascal, en una escena de «Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos».
El actor Pedro Pascal, en una escena de «Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos».

Marvel, por su parte, juega fuerte con Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (que llegará a las salas el 25 de julio). Se encarga de la dirección Matt Shakman, con los reclamos de Pedro Pascal y Vanessa Kirby tirando del reparto. Después de varios intentos fallidos, el estudio confía en que esta sea la definitiva. Ambientada parcialmente en los años 60, pero con vínculos actuales, explora los orígenes del grupo desde una perspectiva diferente, más cercana a la ciencia ficción clásica que al puro cine de acción. La presencia de Galactus como antagonista principal elevará el nivel de amenaza y espectacularidad, aunque los verdaderos cimientos parecen ser el trabajo en equipo y la dinámica familiar, elementos ya presentes en los cómics.

El terror, un género al alza, también reclama su espacio. El pasado 6 de junio se estrenó The Ritual, que, dirigida por David Midell, se inspira en el famoso exorcismo de Emma Schmidt e introduce a Al Pacino y Dan Stevens como dos sacerdotes que se enfrentan a una posesión demoníaca que pondrá a prueba su fe y su humanidad. Con un enfoque psicológico y una atmósfera opresiva, ofrece una experiencia más inquietante que efectista.

«Sé lo que hicisteis...»

Allá por 1997 se estrenó Sé lo que hicisteis el último verano, adaptación de una novela de Lois Duncan, que puso de los nervios a la crítica mientras la taquilla respondía asombrosamente al desquiciado psicópata que se vengaba de un atropello. Era otro slasher, que tendría dos secuelas y en el 2001 una nueva versión que resultó ser un más de lo mismo. Por lo visto, los de Sony no se rinden y ahora insisten, pero en clave reboot, con título idéntico y otra vez una embestida mortal. Llegará el 18 de julio a los cines y advierten que esta vez van en serio, para lo que encargaron la dirección a Jennifer Kaytin Robinson (Miami, 1988) con dos comedias teen como credencial. Tenía 9 años cuando estrenaron la primera, a ver si eso resulta que es bueno.

Por su parte, Expediente Warren: El último rito (5 de septiembre) cierra la saga de los célebres demonólogos con un nuevo incidente sobre base real, centrado en la perturbadora historia de la familia Smurl. Vuelven Patrick Wilson y Vera Farmiga con una despedida cargada de tensión, exorcismos y confrontaciones con los fantasmas del pasado, con Michael Chaves repitiendo en la realización.

Serán unas semanas con una amalgama de pasados redescubiertos y futuros por imaginar. Más allá de los efectos especiales o las grandes campañas promocionales, lo común en estas películas es su deseo de emocionar con experiencias memorables que recuerden al espectador que la sala oscura y la pantalla grande siguen valiendo la pena. La industria en general, y el sector de la exhibición en particular, confían en mejorar los números de la campaña pasada. Y en otoño aguardan, entre otros, la secuela Wicked: For Good, el Frankenstein de Guillermo del Toro y la esperada tercera entrega de Avatar, subtitulada Fuego y ceniza.