Oleiros reclama la vía Ártabra para crear la «gran circunvalación metropolitana»

D. Vázquez OLEIROS / LA VOZ

OLEIROS

MIGUEL MIRAMONTES

Solicita agilidad para tramitar las conexiones con la AP-9 y la A-6

02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Oleiros siempre ha defendido la importancia de la vía Ártabra para mejorar la comunicación en la comarca y descongestionar las carreteras convencionales, que en horas punta y en determinadas zonas se colapsan y se convierten en auténticas ratoneras, como ocurrió el pasado domingo por la tarde en la de la costa. Por ello, el Concello ha lanzado una campaña para reivindicar lo que califica como «a gran circunvalación metropolitana» y denunciar que la infraestructura permanece interrumpida desde que, hace tres años, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dio la razón al Concello de Cambre y anuló el proyecto constructivo.

-

La Xunta se comprometió a agilizar nuevamente su tramitación, pero se prevé al menos que habrá que esperar otros dos años, pese a un contexto de tráfico creciente debido a los nuevos desarrollos urbanísticos en el área metropolitana.

Para Oleiros, la vía Ártabra «é unha gran circunvalación comarcal, desde o porto de Lorbé ata a ronda de Outeiro, pasando pola N-6, AP-9, N-550, A-6 e a terceira ronda, dando servizo directo aos concellos de Sada, Oleiros, Cambre, Bergondo, Culleredo, Arteixo e A Coruña». En la actualidad, solo está ejecutado el tramo entre Lorbé y la N-6, y se había iniciado la conexión desde esta carretera nacional hacia la AP-9, pero solo se hizo un enlace antes de que se interrumpieran las obras.

Bus metropolitano y bus urbano en Linares Rivas
Bus metropolitano y bus urbano en Linares Rivas EDUARDO PEREZ

Nuevo desencuentro por el servicio de bus

La directora de Mobilidade, Judit Fontela, y la delegada territorial de la Xunta, Belén Docampo, se reunieron este martes con representantes de la comarca en la comisión de seguimiento del Plan de Transporte Metropolitano, ya que había un compromiso de reunirse cada seis meses. La Xunta hizo balance en positivo y aseguró que había introducido cambios solicitados por algunos municipios, como desviar una línea de Carral hasta Taramuño, la de Oza-Cesuras para dar servicio a los escolares del IES de Curtis y la que conecta con el parque acuático de Cerceda. También anunció ajustes en dos trayectos de Cambre y reforzar en verano las conexiones con la playa de Mera.

Sin embargo, Oleiros y Sada se mostraron muy críticos con lo que definieron como falta de avances y rechazos a sus propuestas de mejora. En este sentido, desde el Concello oleirense aseguraron que «a Xunta desatende todas as demandas para mellorar do transporte público» y especificaron que no fueron atendidas su petición de prolongación de la B-1 hasta la iglesia de San Pedro, la de una nueva conexión con Abeleiras-Xaz, la del bus de Perillo a la UDC y más frecuencias en la B-9 y en la B-3.

Cinturón

Culleredo, por su parte, planteó la necesidad de una otra reunión, pero solo con los concellos del cinturón metropolitano de A Coruña para llegar a un convenio y mejorar el servicio con la ciudad. Desde el Concello se comprometieron a entregar a la Xunta, en los próximos meses, un estudio exhaustivo de movilidad que permita mejorar todas las líneas buscando la transversalidad con otros concellos limítrofes.

Sada mostró su malestar «ao constatar que o Goberno galego non aceptou ningunha das propostas trasladadas ao longo do último ano para mellorar o servizo de transporte público no noso municipio» y recuerda que el origen de la situación son los cambios introducidos hace un año en las conexiones de Veigue y Carnoedo. Betanzos, por su parte, reiteró su petición de mejoras en las frecuencias de los buses, la información a los usuarios y las conexiones con los polígonos y universidades.