Casi 300 Peteiros hacen historia en Curtis

d. Vázquez CURTIS / LA VOZ

CURTIS

ANGEL MANSO

Este linaje que se remota a 1550 celebró una macrorreunión en el recinto ferial

06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una bebé de 8 meses, nieta de Andrés Peteiro Peteiro, el único de la saga que lleva duplicado el apellido, fue la representante más joven de la macrorreunión este sábado de la familia Peteiro en Curtis. Este linaje cuyos orígenes se remontan a 1550 en una vivienda de Mandeo de Abaixo, celebró una comida en la que participaron 288 personas de las 2.000 descendientes que integran un árbol genealógico con múltiples ramificaciones. No lograron batir el récord de la primera cita, cuando en el 2009 se juntaron medio millar de Peteiros en la aira de la casa primigenia.

Antonio, Javier y María Peteiro, que son los artífices de una reunión en la que se presentó la segunda edición del libro Unha familia tradicional: Os Peteiro de Mandeo, reconocen que en la primera los abuelos habían tirado de sus descendientes y que las nuevas generaciones son más difíciles de aglutinar. Un centenar de los que participaron en aquel encuentro ya no están. «Máis que na anterior, pero menos ca primeira», apostilla Antonio y María reconoce que la primera cita «é insuperable». «Aos dous meses do primeiro encontro morreu unha muller con 99 anos e está a filla hoxe aquí con 94», explica María, a la hora de explicar parte de la evolución demográfica de una familia muy extensa, que parte de una aldea de Santa María de Foxado, pero que se ha extendido por buena parte de Galicia y también del extranjero. Entre los que asistieron está la dueña de la casa original, Elena Sánchez Peteiro, una vivienda que en su origen estuvo vinculada al monasterio de Sobrado dos Monxes.

Antonio, Javier y María Peteiro, bajo el árbol genealógico que colgaron en una de las paredes del recinto ferial donde realizaron la comida.
Antonio, Javier y María Peteiro, bajo el árbol genealógico que colgaron en una de las paredes del recinto ferial donde realizaron la comida. Dolores Vázquez

Esta familia no fue ajena a la emigración y aunque en algunos casos es posible conocer el destino de estos Peteiro es muy complejo que todos puedan acudir a citas como la que llenó el recinto ferial.  A ella quien asistió fue el alcalde, Javier Caínzos. Si todos los que fueron siguieran viviendo en el municipio representarían el 6,89 % del padrón, y si se lograse que lo estuviese todos, supondrían un 50 % más de vecinos para un municipio de 4.181 empadronados, según los últimos datos oficiales.

Lo que sí permitió la reunión fue dar con unos «Piteiro» de Pontevedra, que lograron encontrar sus orígenes después de que un funcionario del registro lo variara tras la undécima generación. «Contounos que todos os seus tíos levaban o apelido Piteiro, agás un que levaba Peteiro, porque no seu caso apuntaran ben», relatan los organizadores de la comida como una de las anécdotas que dejó la preparación de esta reunión.

Sobre cómo se originó la saga, en la investigación realizada entre los propios familiares, las visitas a cementerios, la revisión de archivos parroquiales, los protocolos notariales y los registros civiles e incluso el análisis de algunas de las viviendas despejó las dudas. «En relación ao apelido “Peteiro” a primeira referencia é de Jacob de Peteiro casado con Catalina de Peteiro, nacidos sobre 1550 e residentes en Gorxá (parroquia de Santa Eulalia de Curtis). Ambos procedían da aldea chamada Peteiro (parroquia de San Vicenzo, no municipio de Vilasantar) e pódese pensar que dese toponímico de orixe tomaron o apelido», recoge el libro sobre esta genealogía que se presentó en el encuentro y que realizó Manolo Cainzos Peteiro. Esta es una historia inacaba que continuarán las próximas generaciones de Peteiro.