La alcaldesa de A Coruña critica la falta de comunicación de la Xunta sobre la declaración de zona tensionada

A CORUÑA CIUDAD

Dice que no recibió respuesta a su petición, pero la Administración autonómica asegura que la envió el lunes
22 abr 2025 . Actualizado a las 13:08 h.La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha lanzado este martes duras críticas contra la Xunta por la ausencia de comunicación institucional en torno al proceso de declaración del municipio como zona de vivienda tensionada. Según señaló, el Ayuntamiento no ha recibido ninguna notificación oficial sobre el requerimiento de subsanación del expediente, que conocieron únicamente «a través de la prensa». «Estaría bien que se mantuvieran las formas: que se notificara primero o que se llame por teléfono, porque yo tengo teléfono. Es una falta de lealtad institucional», aseguró. Por su parte, la conselleira de Vivienda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, confirmó este martes que la Xunta envió este lunes el requerimiento al Ayuntamiento de A Coruña para que subsane las deficiencias en la documentación aportada y poder así seguir tramitando la solicitud de ciudad de vivienda tensionada. En concreto, indicó que se remitió al departamento de Urbanismo, que es el que envió la solicitud inicial, y que se hizo a través de la vía interadministrativa conocida como Rexel. Desde la Xunta también explicaron que esperan que el Concello «presente a documentación requirida o máis pronto posible. Unha vez recibida polo IGVS esta documentación, tramitarase o expediente da maneira máis áxil para que quede resolto coa máxima celeridade», indicaron.
«Sobre el fondo de la cuestión no puedo interpretar nada porque a nosotros no nos ha llegado todavía oficialmente ningún requerimiento», aclaró la regidora, quien insistió en que desde el Concello desconocen «si lo que falta son datos que tiene la Xunta o cuál es el motivo» del requerimiento de la Administración autonómica para que se subsanen deficiencias en la documentación aportada. En este sentido, consideró que «lo que viene siendo lealtad institucional» no se ha cumplido y criticó duramente lo que calificó como «voluntad absoluta e inequívoca del Partido Popular de Galicia de torpedear cualquier medida de apoyo a las políticas de vivienda que se haga desde los ayuntamientos y, concretamente, desde el Ayuntamiento de A Coruña».
La alcaldesa defendió la iniciativa municipal ante el encarecimiento del acceso a la vivienda en la ciudad. «Cualquiera que resida aquí sabe que las familias destinan más del 30 % de sus ingresos al pago de la vivienda, ya sea en alquiler o compra», afirmó. También reivindicó que, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en vivienda, ha promovido medidas como la ordenación de pisos turísticos y la solicitud de mercado residencial tensionado. Inés Rey indicó que a pesar de tener las competencias en este ámbito, la Xunta tan solo construyó 40 viviendas públicas en los últimos 15 años y que «torpedea por una cuestión ideológica» cualquier medida que tome el gobierno local al respecto. «Lamentablemente, la Xunta en la política de vivienda ni está ni se la espera», sentenció.
Confirmó que este martes por la mañana preguntó si había llegado alguna notificación de la Consellería de Vivenda en contestación a la solicitud para declarar la ciudad mercado tensionado, «pero no ha llegado ningún papel». «Han decidido contarlo públicamente sin notificarlo al Ayuntamiento o hacer una llamada. Me puede llamar la conselleira o el presidente, porque yo tengo teléfono. En fin, lo que viene siendo respeto y lealtad institucional. Y no la hay», dijo.
Indicó que no puede valorar si los seis meses de plazo que da la Xunta para subsanar las deficiencias en la solicitud serán suficientes. «No lo puedo hacer porque no tengo la notificación todavía», insistió.
Grupo popular
El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Miguel Lorenzo, propuso este martes «medidas reales» ante el problema de la vivienda como incrementar las ayudas municipales para rehabilitación, agilizar las licencias para nuevas viviendas o rehabilitar y dar seguridad jurídica a propietarios, y así activar las 30.000 vacías de la ciudad. «La declaración de Zona Tensionada no va a solucionar el problema de la vivienda en nuestra ciudad, lo va a complicar más. Tenemos el ejemplo de Cataluña, única comunidad que la aplica, donde los contratos firmados y los pisos en el mercado de alquiler se han reducido en más de un veinte por cien en un año”, destacó Lorenzo.
Añadió que tampoco servirá para poner en el mercado las viviendas vacías. «Para esto hacen falta más ayudas para rehabilitación y también ejecutarlas (en 2023 ejecutaron 26.500 euros de 1,2 millones de euros presupuestados), agilidad en las licencias municipales de obra y no tardar un año y sobre todo, dar seguridad jurídica a los propietarios reformando la Ley de Vivienda estatal», señaló.
El concejal explicó que Lage Tuñas e Inés Rey saben que la zona tensionada no soluciona el problema, «pero como son rehenes del BNG aprueban solicitar la declaración y lo hacen con un expediente lleno de defectos. Se les llena la boca pidiendo celeridad en la respuesta, pero presentan una solicitud donde todo está mal: datos, medidas, calendario, impacto económico…». Y añadió: «Van a vender la declaración de Zona Tensionada como la gran panacea pero el resultado va a ser el contrario del esperado: va a haber menos vivienda en el mercado de alquiler como sucede en Cataluña», advierte Lorenzo.
Punto de vista del BNG
Para la concejala del BNG, Avia Veira, es evidente que la Xunta «está a boicotear a declaración da Coruña como zona tensionada aos efectos da Lei de Vivenda», lo que no es más que un reflejo de la «falta de sensibilidade do PP» ante lo que constituye un problema social de primer orden para las coruñesas y coruñeses.
«Somos a cidade cos alugueres máis caros da Galiza. E o PP, non contento con ter recortado 1.800 millóns de euros nos orzamentos de vivenda da Xunta nos últimos anos, pon agora paus nas rodas e boicotea a declaración da Coruña como zona tensionada, unha medida que axudaría a conter a escalada de aumento dos prezos dos alugueres», afirmó la concejala nacionalista. Aseguró que la falta de sensibilidad del PP ante la grave crisis habitacional se traduce también en el brutal aumento, de hasta el 40 %, de los precios de la vivienda de protección oficial en régimen de compraventa, y en el hecho de que Galicia sea «onde menos vivenda pública se está a construír en Europa».
Indicó que el PP no solo no hace nada para resolver el problema, sino que se emplea a fondo para entorpecer a las demás administraciones públicas e impedir que se activen medidas que sí podrían tener efectos positivos a la hora de contener la subida de precios. Veira anunció que el BNG pedirá explicaciones a la Xunta en el Parlamento gallego, pero al mismo tiempo enfatiza que la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, también tiene que «comezar a facer política e a esixir con maior enerxía a declaración de zona tensionada».
«Se hai que completar algunha información, que se faga, tendo en conta, iso si, que a Xunta inventou requisitos que non existen na Lei estatal de Vivenda, pero o fundamental é que a alcaldesa esixa a Xunta que abandone a súa política obstrucionista», concluyó.