
Además de una Policía Local muy diezmada, el servicio de Emerxencias y Protección Civil solo tiene dos miembros y cerrará este lunes por vacaciones
06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No está Cambre para sobresaltos. En este municipio cualquier siniestro de cierta gravedad puede comprometer la seguridad de las personas implicadas. Sencillamente porque los equipos que deben garantizar esa seguridad están muy diezmados. Por las tardes y los fines de semana no hay policía, un cuerpo al que el gobierno local acaba de incorporar un nuevo miembro para alcanzar la pírrica cifra de 6 agentes (llegó a contar con más de 20). Pero lo más preocupante es el cuadro de Emerxencias Municipal y Protección Civil, prácticamente cerrado porque solo dispone de dos miembros. Uno está de baja por paternidad y su compañero empieza vacaciones mañana.
Muchos vecinos son sabedores de esta situación y crece la preocupación, ahora que el verano multiplica los sucesos. Así, cuando en el mapa del 112 salta una incidencia en este municipio, dependiendo de la hora pueden ser los bomberos de Arteixo los primeros en atender la llamada.
Con un solo bombero de Cambre estos días, este ni siquiera debería salir a cubrir las emergencias porque supone un peligro para él mismo. «Pero saímos igual porque os veciños non teñen culpa desta situación, levamos moito tempo así», señala Manuel Varela, Ito, 27 años en este parque y los 13 último como coordinador «interino».
Ito lamenta que son muchos los que se han formado en esta nave de emergencias, «para despois incorporarse a Oleiros, A Coruña, Narón...». «Así non podemos seguir, o parque de bombeiros hai que telo aberto pero en condicións», explica. Por la tarde, con la Policía Local inoperativa, Protección Civil recibe llamadas que no son de su competencia, como casos de violencia de género o una pelea en un bar. «Ou mesmo nun accidente de tráfico, nós non podemos manifestar sobre que coche foi o responsable do incidente, ese é un papel da Policía Local», apostilla.
Agrupación de voluntarios
Con esta situación, también quedan prácticamente anulada la agrupación de 22 voluntarios de Protección Civil. «Eles non poden facer o noso traballo, teñen que ir asesorados, e están para funcións máis sinxelas, como controlar o tráfico nas festas, cousas así», aclara Ito.
Así está un municipio no menor en población, con más de 24.000 habitantes, y unas amplias zonas rurales. El propio miembro de Emerxencias hace los cálculos con el caso de Santa María de Vigo. «Está nun extremo do municipio, os bombeiros de Arteixo tardarían entre 45 e 50 minutos en chegar. Como llo explicas a un accidentado ou a unha persoa á que lle está ardendo a casa?», reflexiona el coordinador del servicio de Cambre.
La falta de medios en este concello puede comprometer operativos en otros municipios vecinos. Por ejemplo, recientemente un vecino llamó al 112 por una arqueta descolocada en Cambre. Ante la falta de respuesta de la Policía Local y de Protección Civil, el 112 movilizó a los bomberos. Un vecino fue testigo de cómo «bastou unha patada para colocar a arqueta de novo». ¿Y si en ese momento sucede un incidente serio en Arteixo, Culleredo u Oleiros y les pilla allí, empujando una arqueta, haciendo el trabajo de un miembro de Protección Civil?
La anterior alcaldesa, María Pan, señala que su gobierno de Unión por Cambre dejó en marcha un concurso para la contratación de dos agentes de Protección Civil, «e deixamos para informe as bases do concurso do posto de coordinador».
La regidora actual, Diana Piñeiro, reconoce las carencias de Cambre en materia de seguridad, pero lo achaca «a una situación heredada». «Estamos buscando soluciones a marchas forzadas, ya sacamos listas para cubrir dos plazas y solo nos falta formar el tribunal», señala Piñeiro. Respecto a la Policía Local, apunta que el Diario Oficial de Galicia de esta semana ha abierto la convocatoria de 134 plazas de Policía Local en 35 ayuntamientos gallegos, «y ahí intentaremos nuevas contrataciones».
Piñeiro asegura que está en contacto permanente con el director xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva, «para que nos aconseje en la búsqueda urgente de más personal». «Una vez que contratemos a dos miembros de Protección Civil tendremos una lista de interinos que también podremos contratar», apostilla la alcaldesa de Cambre. «Hasta la fecha no ha pasado nada grave, el 112 me avisa de todo y trabajamos a través de su protocolo de actuación, de momento es lo que podemos hacer», concluye.