
Divulgan los riesgos del cambio climático y harán un mercadillo solidario
14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En un municipio que ya ha sido víctima de inundaciones donde la masa arbórea pueden suponer un problema en caso de incendio, en el IES Francisco Aguiar hay alumnos que pretenden ser activistas contra el cambio climático y exponer la importancia de la sostenibilidad. No son Greta Thunberg y sus Fridays for Future. En su caso, están implicados en Betanzos Change the Planet, un proyecto de aprendizaje y servicio coordinado por David Casado, profesor de Biología y tutor de cuarto, y Uxía Cagiao, profesora de Historia y tutora de primero.
Casado remarca que lo que se busca es que los alumnos aprendan, pero dándole una aplicación, haciendo un servicio, y se eligió el cambio climático como tema en un momento en el que acababa de producirse la dana en Valencia y tras constatar la falta de concienciación de la población sobre sus riesgos.
«No nome do proxecto xa se explica que dende Betanzos intentan frealo coas medidas que se podan facer», recalca Casado, que matiza que van a comenzar ahora una campaña divulgativa, con carteles que van a colocar por la ciudad. También están llevando a cabo charlas en las aulas. Previamente, los alumnos de 4.º se formaron con los estudiantes del ciclo superior de márketing para saber cómo se hace una campaña y estos se lo trasladaron a los de 1.º, para comentar después sus ideas a los de primaria. «Esta semana tamén imos a levar o proxecto a algúns comercios e explicar o que pode pasar aquí, en Betanzos, coa problemática dos mosquitos e as enfermidades —xa en Sevilla teñen a Crimea-Congo por mosquitos—, ou incendios como o de California, que se poderían reproducir aquí se ven un verán moi seco», relata este tutor.
Como final de proyecto promueven un mercadillo solidario este viernes, de 10.00 a 18.00 horas, en las pistas cubiertas de O Carregal.
Buscan disminuir el consumo, apostando por un segundo uso para productos que no se utilizan, y el dinero que recauden lo entregarán al personal de la oenegé Ecodesarrollo Gaia, que creó la Escuela Coruña en Senegal y que trabaja con población inmigrante. «Realmente os senegaleses que están chegando a España son migrantes climáticos, porque dedicábanse fundamentalmente á pesca, ademais da agricultura, e ao desaparecer a pesca, o seu modo de vida, están obrigados a emigrar porque non teñen traballo alí», explica Casado. Han logrado numerosas donaciones ya. «Xa temos moitísimo, temos nun aula caixas en todas as mesas», indica este profesor, que comenta que las familias de los estudiantes están entregando ropa, juguetes, bolsas, patinetes que ya no usan y libros para esta iniciativa solidaria. El mercadillo lo han hecho coincidir con un día de feria y allí también llevarán los objetos que han quedado olvidados en el instituto y que no han sido reclamados, con el objetivo de que haya una reutilización y contribuir así a una reducción del consumo.