El Concello de A Coruña pide a la Xunta fecha para hablar de los plazos del Novo Chuac
A CORUÑA

Tras los retrasos, la insta a informar sobre las certificaciones de obra
19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento de A Coruña remitió este jueves una carta a la conselleira de Infraestruturas, María Martínez Allegue, instándola a que consensúe una fecha para reunir a la comisión de seguimiento del Novo Chuac. El objetivo es conocer «os prazos reais» para la construcción del futuro hospital, así como las certificaciones de obra de los tres primeros trimestres de este 2025 en lo que respecta a la parte que financiarán las arcas municipales, los accesos al complejo.
La solicitud no cogerá por sorpresa a la titular del departamento autonómico, ya que así lo adelantó el pasado lunes el primer teniente de alcaldesa, José Manuel Lage, coincidiendo con la visita del director xeral de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, para poner en servicio el enlace provisional con la AC-10 que dará servicio durante las obras.
El propio Lage, «seguindo as indicacións da nosa alcaldesa», aclara, es el que firma la carta, en la que alude no solo al convenio entre Xunta y Concello del 1 de febrero del 2021 para la ejecución del Novo Chuac, sino que resalta la «preocupación existente na nosa cidade polo reiterado incumprimento dos prazos anunciados», toda vez que, tal y como le recuerda a Martínez Allegue, el 21 de marzo del 2022 el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que a lo largo de este año estaría ejecutado el 80 % del proyecto y en el 2027 los ciudadanos dispondrían de la totalidad del nuevo complejo. «A estas alturas de 2025 vemos que non se están a cumprir os prazos, e é a nosa obriga como goberno municipal defender os intereses da Coruña demandando explicacións e un calendario real», incide el concejal.
Como responsable de Planificación Estratéxica, Lage subraya que para el gobierno local, se trata de «un equipamento de máxima importancia», de ahí la relevancia de conocer «os prazos reais cos que traballa a Xunta, dado que ata o de agora non se ten cumprido un só prazo dado en anos anteriores».
Compromisos incumplidos
El portavoz insiste en que en María Pita «coñecemos dos esforzos feitos por vostede como conselleira para manter un diálogo institucional proveitoso» y reitera la «máxima» disposición a colaborar, si bien «iso non supón nin suporá nunca renunciar a esixir que se cumpran os prazos e os compromisos coa cidade».
En alusión a las declaraciones sobre los retrasos realizadas por Menéndez el lunes pasado, cuando dijo que «por moito que se diga, non nos imos a poñer nerviosos», en la carta apunta que «non se trata de que os responsables da Xunta se poñan nerviosos polo que publiquen os medios de comunicación, que só constatan os evidentes retrasos en relación aos anuncios feitos en marzo de 2022, senón que se trata de actuar con rigor e dar información veraz que nos permita saber ás coruñesas e coruñeses cando imos poder dispor da nova infraestrutura hospitalaria».
Por esa razón, el Ayuntamiento considera «oportuno», activar la comisión de seguimiento, en la que reclamará «información fidedigna do calendario» y también las certificaciones de obra ejecutadas este año en lo que respecta a los accesos y viales contemplados en el convenio con la Xunta.
Apela el edil no solo al interés público del proyecto del Novo Chuac, sino también «á magnitude do investimento implicado, aos servizos sanitarios en xogo, e ao dereito do Goberno municipal da Coruña a coñecer prazos fiables» para demandar una reunión que, aclara, el Ayuntamiento podría convocar unilateralmente, tal y como se estableció en el convenio, pero cuya fecha prefiere consensuar con la conselleira. Por ello, Lage invita a Martínez Allegue a «conversar para encaixar nas respectivas axendas» una fecha, antes de concluir su escrito «agradecendo sempre o seu talante e recoñecendo os esforzos feitos dende a súa chegada á Consellería».
«Non se trata de que os responsables da Xunta se poñan nerviosos polo que publiquen os medios, que só constatan os evidentes retrasos, senón de actuar con rigor e dar información veraz»