El pazo de Meirás ya es lugar de memoria

A CORUÑA

Vítor Mejuto

Un acto institucional, acogido con protestas de los memorialistas, escenifica el  reconocimiento, que es «una victoria de la Justicia», según Martínez López

02 sep 2025 . Actualizado a las 14:32 h.

El pazo de Meirás abrió este martes sus puertas como lugar de la memoria democrática, lo hizo para acoger un acto institucional para marcar lo que se considera un nuevo hito en la recuperación de lo que fue un emblema de la dictadura de Francisco Franco.

No fue un momento exento de polémica, algo más de un centenar de personas ligadas al movimiento memorialista, convocadas por la CRMH de A Coruña, se concentraron a las puertas para recibir con lemas como «o pazo è do pobo, franquismo nunca máis» y «50 anos de impunidad», al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, que fue el encargado de escenificar públicamente el nuevo estatus del recinto.

Protestaban porque no se les había dado voz en la comisión y los escasos avances desde que en diciembre del 2000 se entregaron las llaves de la propiedad al Estado. En tono conciliador, el secretario de Estado se acercó para hablar con los manifestantes, emplazarlos a hablar próximamente y reconocer su papel en la recuperación para el Estado del pazo. Martínez López explicó que tras la publicación este martes en el BOE se tramita la incoación del expediente para considerarlo como lugar de la memoria democrática, al igual que se hará este miércoles con la Illa de San Simón. Dijo que Meirás se sitúa así como «uno de los grandes lugares de memoria del Estado español».

Precisó que, si bien culturalmente el pazo está ligado a Emilia Pardo Bazán, también «está vinculado al franquismo y a la lucha del pueblo por recuperar el patrimonio de todos». Anunció que pretenden llevar a cabo una «resignificación» de esta propiedad y del «relato» de un edificio que, recordó, se logró de manera «fraudulenta». El secretario de Estado de Memoria Democrática reconoció que la batalla judicial para recuperarlo viene a suplir «las carencias de la democracia» para enfrentarse a la dictadura.

Vítor Mejuto

«Esto es una conquista de todos, no se entiende sin el consenso de los memorialistas, las Administraciones gallegas», explicó, pero dijo que fue definitivo para poder reclamarlo hallar la escritura de 1938 por la que se había adquirido para el que era, en aquel momento, jefe de Estado. Calificó de «chapuza fraudulenta» el que Franco lo inscribiese en 1940 como propiedad particular. Aunque reconoció que el pazo ya es de todos, dijo que todavía el fallo es provisional, debido al recurso de la familia Franco. Apuntó que cuando sea definitivo abordarán los usos y la reparación, ya que explicó que hay zonas en muy mal estado.

«Meirás no solo es un lugar de memoria, sino de victoria de la Justicia», estimó, en un acto en el que hubo representantes del Concello de Sada, al que reconoció su apoyo en todo el proceso, y del PSdeG, pero no representantes del PP ni del BNG.

Vítor Mejuto

Carmina Gustrán, comisionada para la iniciativa España, 50 años de libertad, cuestionó, tras recordar la historia del pazo, que Franco cambiara los «libros» de Pardo Bazán por las «cabezas de caza» y llevara desde allí todo un proceso de expolio. «Dar a conocer procesos de expolio como este es una parte fundamental del trabajo que llevan realizando desde hace años la Secretaria de Estado de Memoria Democrática y el comisionado que coordino, porque necesitamos conocer nuestro pasado reciente, analizarlo y comprenderlo, traerlo al presente, para poder analizar y comprender nuestro presente y construir un futuro mejor».

Por su parte, la delegada del Gobierno, María Rivas, indicó que «Meirás no solo es un bien patrimonial y cultural, es un lugar de pedagogía social, donde la memoria se convierte en un derecho de la ciudadanía y en una verdadera garantía de futuro», en un discurso en el que destacó el papel del Gobierno central «que ha defendido como ninguno nuestra memoria democráticamente y que ha trabajado duramente para que este lugar que durante tanto tiempo fue emblema de opresión y de apropiación indebida sea ahora patrimonio público y lugar de encuentro con la verdad, la Justicia y la reparación».

Tras el acto, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, destacó que Meirás pase a ser un lugar de la memoria, en un momento en que las ideas franquistas «están máis frescas que nunca, abrazadas por partidos da dereita e na que coquetea o PP». También consideró que «con outro Goberno non tería acontecido» ni la recuperación del pazo y su declaración como lugar de memoria democrática.