
Las familias coruñesas se enfrentan a los costes más altos de los últimos tiempos
28 ago 2025 . Actualizado a las 08:34 h.A escasos días para que comience septiembre, muchas familias coruñesas se preparan para hacer frente al quebradero de cabeza económico que supone la vuelta al colegio. Un año más, los gastos vinculados al inicio de las clases dependen del curso y el centro, pero han aumentado. Según diversos estudios y teniendo en cuenta todos los desembolsos, desde los libros de texto y el material escolar hasta los uniformes, la ropa y prendas deportivas, el coste por alumno supera los 500 euros de media, lo que representa un aumento del 18 % en los últimos tres años.
Esta realidad no ha tomado por sorpresa ni a las familias ni a las propias librerías, que ya lo venían percibiendo durante el verano. Suso Cambón, responsable de la librería Azeta, reconoce que esta subida es «la norma habitual de todos los años», aunque sí señala que, en esta ocasión, «los libros ha subido más de lo esperado». Desde la Copistería Ositos, Domingo Santalucía confirma que el incremento en los libros de texto oscila este año entre un 10 y 15 % según la editorial, y alcanza cifras próximas a 250 euros de media por escolar.

Por su parte Iria Couto, gerente de Dolco Uniformes, señala que «el mayor repunte de costes fue el año pasado», y añade que «este curso no se están formando grandes colas, porque muchas familias realizaron sus compras a finales de junio». Esta anticipación desde los hogares la expone Rosalía que, como madre, prefiere dejar «todo listo un poco después de que terminen las clases». Ahora solo le quedaban algunas compras puntuales ya que, como cuenta, «he podido ahorrar porque la niña usa iPad», aunque reconoce que «el panorama sigue siendo complicado». Belén, otra madre, comenta que, al no adquirir uniformes, «puedo invertir más en material». En el caso de Marta, también ha logrado organizarse con antelación: «Cogimos los libros en el colegio y los uniformes los compramos en junio», aunque comparte la sensación general de que «todo está un poco más caro».
A pesar de la planificación y las estrategias para reducir gastos, «el estrés de septiembre no te lo quita nadie», admite Suso Cambón. La vuelta al cole supondrá, un año más, un desafío tanto económico como logístico para muchas familias coruñesas.
El material de segunda mano, alternativa para ahorrar en las compras
En medio de la subida generalizada de los precios de los libros y el material escolar, muchas familias buscan alternativas para reducir el impacto económico del regreso a las clases. Una de las opciones más populares es la compra de material de segunda mano. Según las webs de compra y venta online como Milanuncios o Wallapop, la demanda de esta opción ha aumentado un 111 % en comparación con el año pasado, siendo los libros de texto los productos más solicitados, con un 44 % de las búsquedas.

El aumento del interés por los productos de segunda mano es algo que también reconocen los comerciantes locales. Suso Cambón, propietario de la librería Azeta, coincide en que es una iniciativa habitual en los últimos años y que beneficia en gran medida a las familias. «Hay productos que si te vas a marcas blancas puedes ahorrar mucho y, además, tienen buena calidad», apunta.
Además, desde estos establecimientos tratan, en la medida de lo posible, de ofrecer facilidades a sus clientes. «Con algunas asociaciones de padres tenemos un convenio para el 5 % de descuento en libros y el 15 % en material escolar», declara Domingo Santalucía, responsable de la Copistería Ositos. También Iria Couto, dueña de Dolco Uniformes, señala que, en su caso, «ofrecemos puntos canjeables para que después tengan descuentos en calzados o complementos.
Por otro lado, PaynoPain, proveedor de soluciones de pago, destaca que 7 de cada 10 comercios están integrando opciones de abono flexibles para una vuelta al cole que, según indican, ya es el segundo mayor pico de gasto del 2025, solo superado por la Navidad.