Amigos de la Ópera anticipa su temporada coruñesa en la exposición de Viñetas sobre el Quino melómano

antón l. eiroa / r. d. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Eduardo Pérez

El elenco de la ópera «Carmen», que abrirá la Temporada Lírica, ofreció un recital informal en Palexco

23 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La exposición de Viñetas desde o Atlántico dedicada a la vertiente melómana de Quino, el autor de Mafalda, recibió ayer una breve visita del elenco de Carmen, que ofreció un pequeño recital. Antes de su estreno en septiembre, la 73.ª Temporada Lírica de Amigos de la Ópera dio un pequeño avance en esta muestra, que explora la relación entre el arte gráfico y la música a través de la dimensión melómana del dibujante, su visión de los cantantes y el público, y un apartado en el que los personajes de Mafalda se involucran en campañas para impulsar la ópera y defender el Teatro Colón de Buenos Aires.

El director artístico de Amigos de la Ópera, Aquiles Machado, presentó el concierto y también lo cerró, animando a los asistentes a unirse a la temporada de ópera. «Espero que les haya servido para abrir boca», dijo. Entre el público estaban el concejal de Turismo y Cultura, Gonzalo Castro, y el director de Viñetas, Manel Cráneo.

En un escenario poco habitual para la ópera, entre las viñetas de Quino, y con el público a la misma altura, los intérpretes, vestidos de calle, entonaron las composiciones de Bizet y Offenbach. Los protagonistas fueron las mezzosoprano Sofija Petrovic e Irene Zas, el tenor Eduardo Pumares, la soprano Susana García y el bajo Jean-Fernand Setti. Al final, el grupo al completo se reunió para interpretar la Canción del Toreador.

A pesar de este preludio, la Temporada Lírica no comenzará hasta el 4 de septiembre con una conferencia en Afundación sobre la ópera Carmen, de George Bizet, cuando se cumple el 150.º aniversario de la obra. Los días 5 y 7 tendrán lugar las representaciones en el Palacio de la Ópera, dirigidas por Calixto Bieito, con el mismo elenco que ha actuado ayer en Palexco, la OSG, el Coro Gaos y el Coro Cantábile.