
La alternativa propuesta prioriza espacios libres y verdes sobre el viario
20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto de monte Mero —entre la Cidade das TIC, Alfonso Molina, Xuxán y Pedralonga— estará sometido a evaluación ambiental. Esto permite conocer el borrador del mayor desarrollo urbanístico en marcha de la ciudad, ya que se prevé que albergue 4.025 viviendas, según la propuesta de la Xunta, una cifra inferior a las 4.300 indicadas inicialmente. El Gobierno gallego expone que se valoraron tres alternativas. La primera se descartó porque mantendría los criterios actuales del planeamiento general, lo que no permitiría alcanzar los objetivos recogidos en el proyecto de interés autonómico (PIA) para estas 40 hectáreas.
Las otras dos opciones tienen una matriz similar, pero la número 2, que es la finalmente propuesta, reduce la superficie de usos residenciales en favor de los espacios libres.
«A alternativa 2 diminúe considerablemente a superficie do viario proposto, o que da lugar a unha actuación mais respectuosa co medio», explica el documento, en el que se añade que «os espazos libres se integran coa ordenación, mantendo a continuidade dos mesmos» y que la superficie residencial se reduce «permitindo o desenvolvemento de edificacións residencias de tipoloxía illada, pero compacta, aspecto que mellora considerablemente a integración paisaxística da mesma».
En este sentido, la ordenación prevista incluye 26 zonas destinadas a vivienda colectiva de 88.865 m2 de superficie total y otras cuatro de unifamiliar, en las que están previstas 35 que se ubican en la parte sur del monte Mero, hacia Pedralonga. Además, habrá dos manzanas de uso terciario exclusivo a la altura del desvío de Alfonso Molina hacia el colegio Marista Cristo Rey.
Las zonas de viviendas colectivas acogerán 3.991 pisos, de los que 3.255 serán de protección oficial y el resto libres, es decir, para iniciativa privada.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto autonómico para paliar el problema de la vivienda en la ciudad es cómo se distribuirán los más de 4.000 pisos que se harán en monte Mero, cuyas obras se prevé que empiecen en el 2028.
El viario principal recorrerá el barrio desde la esquina con Xuxán en paralelo a Alfonso Molina y luego a la Cidade das TIC. En la parte interior de la que será la calle principal se proyectan ocho edificios de bajo más 12 alturas, mientras que entre el viario y el polo de innovación tecnológica habrá otros cuatro de bajo más 8 plantas. Estos bloques conformarán la zona residencial de alta densidad, en la que se estima que habrá 2.929 viviendas —todas de protección oficial— que estarán en las cotas más bajas del ámbito. Tal y como se explica en el proyecto, esta parte se configura «como a fachada urbana da proposta e como a imaxe da cidade no seu acceso principal». Los bloques más elevados estarán junto a la plaza central que se proyecta.
La zona residencial de media densidad contará con 9 inmuebles que sumarán 906 viviendas en la parte más interior del barrio. Habrá un bloque de bajo más 12 alturas y otro de bajo más 8, también junto a la plaza central. Serán pisos de protección, mientras que el resto de edificios serán los libres y serán todos de bajo más cinco alturas. Varios de ellos lindarán con el gran parque que se creará entre Pedralonga, Eirís y Xuxán y que se ubican en las cotas más altas del ámbito. «Nesta zona os bloques residenciais contarán con espazos axardinados privados en planta baixa, derivado da menor ocupación do solo, favorecendo a integración cos espazos libres públicos e co parque do monte Mero», detallan.
Una pequeña parte del ámbito queda separada, ya que se encuentra entre las avenidas de Pedralonga y de A Pasaxe. Habrá cuatro bloques, uno de bajo más cuatro alturas y un trío de bajo más tres para sumar 156 viviendas.