Cancelan el concierto de Diego el Cigala en el parque de Santa Margarita, en A Coruña

Tamara Rivas Núñez
T. Rivas A CORUÑA

A CORUÑA

Diego el Cigala, durante un concierto en Vilagarcía en el 2018
Diego el Cigala, durante un concierto en Vilagarcía en el 2018 MONICA IRAGO

El Ayuntamiento revocó la autorización para ceder el espacio, lo que llevó a los promotores a suspender la actuación del artista, condenado por malos tratos a su expareja

07 jul 2025 . Actualizado a las 17:21 h.

El Ayuntamiento de A Coruña revocó a la promotora Emotional Concerts la autorización municipal para ceder el parque de Santa Margarita para el concierto de Diego el Cigala del próximo 20 de julio. «O concerto, a pesar de ser de promoción privada, ía desenvolverse nun espazo público como parque de Santa Margarita, pero xa non conta con autorización municipal», indicó este lunes el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro. Al no contar con la autorización municipal correspondiente para poder desarrollar el evento en ese recinto y tras comunicárselo a los impulsores del evento, el edil considera que «procede a súa cancelación formal». 

Apenas un par de horas después, los promotores del festival Son do Nordés confirmaron la suspensión del recital. «Nos vemos obligados a cancelar el concierto de Diego el Cigala en el parque de Santa Margarita debido a la prohibición de su celebración por parte de la Concejalía de Cultura como consecuencia de la reciente sentencia condenatoria por malos tratos que enfrenta el artista», señalaron en una nota, en la que lamentaron «las molestias causadas por esta situación sobrevenida» y agradecieron «la comprensión y empatía del público».

Desde Emotional Concerts precisaron que el importe de las entradas adquiridas a través de Ataquilla será devuelto de manera automática en un plazo máximo de 10 días en la misma tarjeta a través de la que se realizó la compra. Eel público que adquirió los tiques a través de la web del festival puede solicitar su reembolso íntegro o pedir un cambio de entradas para asistir a los concierto de Luis Fonsi o Il Divo. Por último, quienes hayan comprado la entrada en los puntos físicos oficiales, tendrán que acudir allí entre el 15 y el 22 de julio para solicitar el reembolso del importe. 

El bolo del artista madrileño en el parque de Santa Margarita estuvo rodeado de polémica desde que el jueves pasado se conociese la confirmación de la sentencia que lo condenaba a dos años de prisión por varios delitos de malos tratos contra su expareja. Fue el BNG de la ciudad herculina el que alzó la voz en primer lugar y exigió la cancelación del concierto, recordando que otras corporaciones municipales como la de Elche, Murcia o Gijón ya habían anulado la actuación de Diego el Cigala. «O goberno local non pode mirar para outro lado e amparar na súa programación un artista ao que se lle acaba de confirmar unha sentenza por violencia de género. O goberno de Inés Rey ten que liderar unha resposta institucional firme, contundente e coherente, en defensa dos dereitos das mulleres e en contra da violencia machista», reclamó la concejala de la formación nacionalista, Mercedes Queixas. «Os recorrentes minutos de silencio por cada muller asasinada teñen que se converter agora nunha clamorosa voz que arrombe a violencia machista dunha sociedade igualitaria, porque só con decisións valentes podemos evitar novas vítimas», agregó.

La reacción desde María Pita no tardó en llegar y, aunque la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, argumentó en un primer momento que no podían anular un concierto de una promotora privada, ese mismo viernes el gobierno local solicitó de manera formal a Emotional Concerts la cancelación del recital. Fuentes municipales señalaron además que el acuerdo para ceder el parque de Santa Margarita para el concierto de Diego el Cigala se formalizó antes de conocerse la sentencia del Juzgado de lo Penal 3 de Jerez de la Frontera en la que se condenó al artista en primera instancia a dos años y un mes de prisión por malos tratos a su expareja sentimental. 

También representantes de la industria musical gallega se sumaron a la hora de exigir la cancelación del evento. Una de las voces más críticas fue la de la programadora Carlota Ojea, que pidió «tolerancia cero» ante la violencia de género. «Programar a un artista que tiene una condena por agresiones machistas, independientemente de su valía musical, es un no rotundo», sostuvo. Además, Ojea afeó a los promotores el hecho de que eligieran a Diego el Cigala para el cartel del festival, algo que extiende también a las instituciones por no actuar con contundencia y al público por comprar la entrada. «El discurso no sirve de nada sin hechos contundentes. La cultura tiene que ser un espacio de valores positivos en el que no haya lugar para conductas que vulneran los derechos de las personas. El problema de contratar a este tipo de gente es que normalizamos los malos tratos mientras los asesinatos a mujeres no cesan», aseveró con rotundidad.