El Ayuntamiento de A Coruña creará un Consello Económico e Social para implicar a la ciudadanía en la gestión y planificación de la urbe

Miguel Cebrián / A. A.

A CORUÑA

Cedida

Era una de las medidas que formaban parte del acuerdo de investidura entre el PSOE y el BNG

03 jul 2025 . Actualizado a las 14:50 h.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció este jueves tras una nueva sesión de la junta de gobierno local la creación de un Consello Económico e Social, un órgano consultivo y de participación ciudadana que tendrá como objetivo implicar a la sociedad en la gestión y planificación de la ciudad. La puesta en marcha de este organismo era una de las iniciativas que formaban parte del acuerdo de investidura suscrito entre el PSOE y el BNG tras las elecciones municipales del 2023. «Contará con relevantes entidades económicas, sociais, educativas e veciñais», constató Rey.

Desde el BNG celebran la creación del CES, aunque ofrecen matices del origen de esta iniciativa. «A proposta de creación do CES é do BNG e xa foi aprobada polo Pleno no mandato anterior na moción aprobada o 3 de decembro de 2020. E, por impulso do BNG, aparece no Acordo de Investidura», quiso recordar el pasado jueves Francisco Jorquera, portavoz municipal del partido nacionalista.

La regidora también aludió a la extinción definitiva de la concesión administrativa para la gestión del aparcamiento del mercado municipal de Monte Alto, como parte del plan municipal de regulación de las concesiones puesto en marcha por el gobierno local. «Non é algo de agora, é un problema que o Concello viña arrastrando tras sucesivos gobernos e ao que hai que poñerlle fin e regularizar estas cuestións, polo que rescatamos esta concesión», explicó. La intención del gobierno local es sacar este año a licitación la gestión del párking para que preste servicio en el 2026 e integrar así la concesión dentro de las 105 vinculadas al Concello que generan actividad económica. Además, a principios de junio se aprobó la salida a concurso de 13 puestos en el mercado municipal con el objetivo de que la superficie esté a pleno rendimiento cuando finalicen las obras.

La alcaldesa hizo balance de las licencias y permisos urbanísticos concedidos en los últimos 15 día. La regidora aludió a la rehabilitación del edificio del número 4 de la calle Francisco Mariño, un inmueble que «viña experimentando un deterioro progresivo nos últimos anos e estaba a ser un foco de insalubridade», recordó. El edificio, que ya está en manos de la promotora para su mejora, tendrá un control de seguimiento arqueológico, ya que se encuentra en un ámbito del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri).

En lo que respecta a los trabajos de mejora de la accesibilidad del Centro de Atención a Persoas con Discapacidade en As Xubias de Arriba, en los que el Concello colaboró con Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, la actuación permitirá favorecer «a mobilidade e o traslado diario das persoas que fagan uso do complexo». La accesibilidad se llevará a cabo a través de un aparcamiento subterráneo de 80 plazas y la construcción de nuevas pasarelas de comunicación e itinerarios accesibles entre los edificios que componen el centro

También se dio comienzo a la remodelación de los espacios interiores de la residencia para mayores Torrente Ballester, que contará con mejores equipamientos y dependencias.

Por otro lado, en el el núcleo poblacional del Castro de Elviña, el gobierno coruñés ha dado permiso para las ejecutar obras de mejora en el saneamiento, en las que se invertirán 812.338 euros. Las actuaciones tendrán como foco las calles de O Canedo, O Picho, A Fraga y Pena do Cuco y también se renovará la red municipal de alcantarillado y se concederá al barrio una red separativa para la recogida de aguas pluviales. Para estas reformas, se emplearán los fondos del Plan de Obras e Servizos (POS) de la Diputación.