El Ayuntamiento de A Coruña revocará la concesión del párking de Monte Alto

Carlos Portolés
C. Portolés A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ALBA IGLESIAS

También ha abierto el procedimiento de rescisión para los del grupo Reo

03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La publicación por parte del Ayuntamiento de la lista completa de concesionarios que arrastran deudas municipales ha arrojado luz sobre una circunstancia que comienza a adquirir contornos de problema global. Varios aparcamientos de diferentes puntos de la ciudad integran este grupo de titulares de explotación que no están al día con sus obligaciones fiscales.

Uno de estos casos, quizás el más significativo, es el párking ya extinto del mercado de Monte Alto. Cesó su actividad económica al desalojarse para proceder a la reforma integral de la zona, que actualmente está aún siendo acometida por el Ayuntamiento. Pero hay que irse muy atrás en el calendario para encontrar el germen de la discordia. La enjundia de la irregularidad. Y es que el párking del mercado de Monte Alto, cuya concesión se formalizó un 9 de enero de 1989 —es decir, hace más de 36 años—, nunca llegó a pagar una sola cuota ni del canon municipal ni del IBI.

Así lo indican los datos revelados por el Consistorio como parte de su plan para aumentar la transparencia de las concesiones y, además, hacer presión para que los beneficiarios de concursos liquiden sus deberes atrasados. Aquellas explotaciones que aún siguen activas y dan muestras de rendimiento y gestión proactiva tienen hasta el 1 de enero del 2026 para normalizar su saldo con las arcas de María Pita. Después de esa frontera, el gobierno se reserva el derecho a revocar concesiones.

No se aplica este lapso, sin embargo, al antes mencionado aparcamiento de Monte Alto. El Ayuntamiento, en vista de las negligencias persistentes y la elusión de responsabilidades, resolvió abrir el procedimiento ordinario para la revocación de la concesión. Al no haber presentado alegaciones el titular dentro del plazo de diez días, y tan solo a falta de la publicación del trámite en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se procederá inminentemente a la relicitación del espacio.

Otras revocaciones

Previsiblemente, no será el único caso de rescisión de permisos de actividad. Otra empresa que acumula impagos cuantiosos con el Consistorio es el grupo Reo, que actualmente disfruta de cuatro concesiones de párkings en diferentes puntos más o menos céntricos de la ciudad —María Pita, plaza de Galicia, Maestro Mateo y San Cristóbal— y debe 354.000 euros. O lo que es lo mismo, el canon desde el 2018 y varias anualidades del IBI.

La gestión del día a día de algunas de estas instalaciones estaría siendo llevada a cabo por grupos de propietarios de plazas. Pero, en cualquier caso, la reclamación de estos pagos no sería imputable a ellos, sino a la compañía originalmente ganadora de los concursos públicos que fueron resueltos entre 1986 y 1988. El Concello ya ha puesto en marcha los protocolos para revocar la concesión. El camino a seguir será en este caso el de la recuperación, ya que teóricamente está aún activa. Apertura de los cauces ordinarios, incluido un período de presentación de alegaciones, publicación de la rescisión en el BOP y, finalmente, reedición de la licitación.

El otro gran ultimátum para los aparcamientos es el que termina en septiembre del 2026, mes a partir del cual todas las instalaciones deberán haber sido reformadas para cumplir con las últimas normativas de accesibilidad.