A París y Fráncfort desde Alvedro

Alfonso Andrade Lago
Alfonso Andrade CRÓNICAS CORUÑESAS

A CORUÑA

Un avión se aproxima a la pista de Alvedro.
Un avión se aproxima a la pista de Alvedro. CESAR QUIAN

La conexión de A Coruña con Barajas es la que acredita más viajeros dentro del sistema aeroportuario gallego

01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Negocios. Esta es la palabra clave, la que ofrece un retrato preciso del pasajero medio de  Alvedro. Necesitamos una tercera frecuencia con Barcelona. Sería importante recuperar París y la conexión diaria con Londres. Y Alemania y los Países Bajos podrían ser casos de éxito en A Coruña. No lo digo yo. Lo acaba de decir en estas páginas Joan Ibáñez Ferrer, el nuevo director del aeropuerto coruñés.

Por supuesto que siempre habrá un mercado turístico desde Alvedro, pero el turista se va a ir de vacaciones a Canarias desde Culleredo o desde donde sea más barato. El usuario regular de nuestro aeropuerto tiene otro perfil.

El área coruñesa, próxima al medio millón de residentes, es en este momento el polo empresarial más pujante de Galicia y el que llena los aviones a diario. Los negocios mueven las alas de nuestro aeropuerto. Por eso, la conexión de A Coruña con Barajas es la que acredita más viajeros dentro del sistema aeroportuario gallego. Un total de 775.117 personas utilizaron ese servicio en el 2024. Fueron 316.000 más que en la ruta Lavacolla-Madrid. Una barbaridad.

Alvedro tiene que crecer hacia las ciudades donde hacen negocio Inditex y las grandes empresas de nuestra zona. París con buena cobertura debería ser un destino de éxito. Y Fráncfort, Ámsterdam, tal vez Estambul, como gran puerta de entrada hacia Asia... Solo falta preguntarse por qué los concursos para destinos internacionales solo funcionaron parcialmente, y volver a plantearlos. Pero sin descuidar lo de casa, claro. «Los vuelos a Málaga, Bilbao, Valencia o Sevilla funcionan cuando se los dota de una frecuencia óptima», dice el director del aeropuerto coruñés. Negocios.