CONTENIDO PATROCINADO

Oporto se ha convertido en puerta de acceso inequívoca para el noroeste de la Península y ventana de salida al mundo. Casi 16 millones de personas certificaron el año pasado esa doble condición del aeropuerto Francisco Sá Carneiro, una terminal que ofrece al mercado gallego y al del norte luso más de un centenar de destinos directos en cuatro continentes. Solo Oceanía queda, de momento, al margen del mapa aéreo de la pista portuguesa, preparada para dar este verano un salto cualitativo con doce nuevas rutas, de las que la mitad son de carácter intercontinental.

ANA, gestor aeroportuario de Portugal, y el Grupo Vinci, su operador, han hecho de la apuesta por el incremento de las rutas extraeuropeas una de las estrategias que permitan volver a crecer en sus tráficos tras hacerlo en cerca de un 5 % el año pasado, estableciendo un nuevo récord en los balances del Sá Carneiro. El vuelo de la TAP a Newark (Nueva York), que se prolongó ya a la pasada temporada aérea de invierno, y la apertura de su ruta a Boston, hacen que la compañía de bandera portuguesa expanda desde Oporto su radio de acción intercontinental al sumarse ambos destinos a los ya existentes de São Paulo, Río de Janeiro y Luanda (Angola). La oferta directa de vuelos a otros continentes es también participada por Azores Airlines y sus vuelos sin escalas a Bostón y el JFK de Nueva York, como la canadiense Air Transat seguirá apostando en la nueva temporada por su ruta entre Toronto y Oporto, en la que el año pasado ya obtuvo un crecimiento en su tráfico de pasajeros del 20 %.

A los vuelos intercontinentales que repiten en la pista de la ciudad invicta se suman ahora nuevos destinos estratégicos llamados a intensificar el carácter de nudo aéreo que para toda Europa tiene ya el Sá Carneiro. Air Canadá, la aerolínea de mayor tamaño del país norteamericano, inaugurará el 5 de junio su nuevo vínculo con el aeropuerto de Oporto, desde el que volará tres veces a la semana a Montreal. Para el potencial turismo gallego y portugués, la aerolínea canadiense acerca con siete horas de viaje los múltiples destinos a los que vuela desde la principal pista de Quebec a Estados Unidos, Caribe y Latinoamérica.

En julio, desembarcará otra gran novedad protagonizada por Ethiopian Airlines, compañía que no solo abrirá al noroeste peninsular el continente africano desde su hub de Adís Abeba, sino que desde el aeropuerto etíope quedará al alcance de otro vuelo la mayor parte del mapa asiático e incluso conexiones a Oceanía. Un papel similar para toda América jugará también con sus vuelos a Recife y São Paulo la compañía Azul, y United Airlines con el aumento en un 18 % en su número de plazas al aeropuerto de Newark, en las proximidades de Nueva York. Con un espíritu de vacaciones estivales de playa, EasyJet mantendrá también su oferta a la isla caboverdiana de Sal.

UNIDOS A LOS GRANDES HUBS. El aeropuerto de Oporto consolidará este año su vocación intercontinental con nuevas rutas a Boston, Montreal, Recife y Adís Abeba, o el incremento de frecuencias a Toronto, São Paulo, Newark y Estambul, además de consolidar otras a diversas pistas extraeuropeas como Río de Janeiro, Luanda, Nueva York y Cabo Verde, como también se estrenan en Europa Estocolmo, Birmingham, Split, Colonia y Rodez.ana

UNIDOS A LOS GRANDES HUBS. El aeropuerto de Oporto consolidará este año su vocación intercontinental con nuevas rutas a Boston, Montreal, Recife y Adís Abeba, o el incremento de frecuencias a Toronto, São Paulo, Newark y Estambul, además de consolidar otras a diversas pistas extraeuropeas como Río de Janeiro, Luanda, Nueva York y Cabo Verde, como también se estrenan en Europa Estocolmo, Birmingham, Split, Colonia y Rodez.ana

Y si América y África se refuerza en número de destinos desde Oporto, el Golfo y Extremo Oriente tendrán este verano también más plazas disponibles, que llegará incluso a los 15 vuelos semanales en el caso de Estambul con Turkish Airlines.

Estocolmo (con Norwegian), Birmingham (Jet2.com), Split (EsayJet), Colonia (Eurowings) y Rodez (Volotea) son además ejemplos de nuevos destinos estratégicos que cubrirá directamente el Sá Carneiro y que constituyen de por sí destinos de notable tirón turístico y que a la vez juegan el papel de nudos de comunicación regional en sus respectivos países, como también lo son mediante el incremento de frecuencias que activarán SAS en su ruta a Copenhague y Ryanair en su cambio de pista en favor de Fiumicino en el caso de Roma.

Modernización

El salto en el volumen de conexiones que experimentará a lo largo de la temporada estival el aeropuerto de Oporto ha sido acompañado desde su dirección por una serie de inversiones en la infraestructura y tecnología. La renovación de la pista del Sá Carneiro, llevada a cabo con el hito de una única jornada de cierre y una inversión de 50 millones de euros, actualiza el mayor aeródromo del noroeste, en el que también se ha reformado su zona VIP, el canal de embarque rápido y el habilitado para las familias y personas con movilidad reducida, como además también se ha mejorado la web del aeropuerto, otra auténtica ventana abierta de servicios.