Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.

El oro negro de la ría bate récords en Rianxo

María López García
maría López RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

La Festa do Mexillón usó más vianda de la prevista al agotar existencias

03 ago 2025 . Actualizado a las 20:30 h.

Ni las mejores previsiones vaticinaban el resultado de la decimocuarta edición de la Festa do Mexillón de Rianxo, por la que pasaron este caluroso fin de semana cientos de personas. Así, la carpa montada en el Campo de Arriba fue un auténtico hervidero de gente que agotó las existencias con más de 4.000 raciones dispensadas. De hecho el sábado la organización tuvo que recurrir a viandas previstas para el domingo debido a la afluencia masiva.

«Sorpréndenos que con esta calor houbera tanta xente. A que vén un ano repite, parece que a festa está consolidada», se congratula el organizador, Ramón Vicente, quien agradece la labor de todas las personas que hacen posible este evento gastronómico cuya recaudación se destina íntegramente al club de remo del municipio.

El sábado se despacharon unos 2.000 platos —estaban previstos 1.600— entre las siete y media de la tarde y las once y media de la noche. Ayer, otros tantos, de 11.30 a 15.30 horas.

Los comensales pudieron deleitarse con mejillón de la ría de Arousa al vapor, en escabeche, a la vinagreta, en empanada, croqueta o en «terra-mar», un plato degustación que incluyó, además del bivalvo, productos como beicon, chorizo, habas y un sofrito con cebolla y pimiento picado. Cada ración se vendió al precio popular de 6 euros, independientemente de la variedad.

Producto local

Según explica Ramón Vicente, el marisco fresco procede de Degalmar, de Rianxo, mientras que el producto elaborado llega del cocedero Nidal, de Vilagarcía. En ambos casos, género de gran calidad, recalca el gerente.

Distintas autoridades acudieron ayer a mediodía a la fiesta rianxeira, entre ellas el alcalde del municipio, Julián Bustelo, y la conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien destacó que el mejillón gallego, cultivado mayoritariamente en las rías de Arousa y Muros e Noia, es uno de los pilares de la dieta atlántica y representa una base sólida de la economía local, ya que el sector mejillonero terminó el año 2024 con una facturación por encima de los 128 millones de euros.

Villaverde recalcó que citas como esta tienen un doble impacto: divulgan el valor del producto entre vecinos y visitantes y al mismo tiempo refuerzan el vínculo entre la comunidad y el mar.

La Festa do Mexillón de Rianxo está apoyada por la campaña Galicia sabe Amar, en colaboración con otras entidades como Opmega o el sello Galicia Calidade.