El gobierno de Noia se pone a trabajar con los servicios y el gasto en el punto de mira

NOIA

El PSOE asume las áreas de Urbanismo, Persoal y Promoción Económica, mientras que la Marea Cidadá gestionará Facenda, Mar y Vivenda
12 ago 2025 . Actualizado a las 17:01 h.Era de prever que el PSOE y la Marea Cidadá no esperarían a tomar posesión para definir ni los objetivos de su gobierno ni el reparto de competencias dentro del nuevo ejecutivo bipartito de Noia. Ya había anticipado el socialista Francisco Pérez hace días que se estaban reuniendo, y fruto de esas conversaciones surgió una organización que se hizo pública apenas 24 horas después del pleno en el que se materializó la moción de censura. En el acuerdo se trazan las líneas maestras de lo que queda de mandato, con la recuperación de los servicios y el control del gasto en el punto de mira.
De hecho, la primera medida del nuevo gobierno de Noia será solicitar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Concello para, a partir de ahí, establecer las prioridades de su gestión. Fue una crítica reiterada, tanto en los dos años transcurridos de mandado como en el propio debate de la moción de censura, la falta de transparencia y el abuso de la contratación directa del anterior ejecutivo, así como la deuda contraída con otras Administraciones y con la mancomunidad Serra do Barbanza por la recogida de basura.
En este sentido, uno de los objetivos estratégicos del bipartito de PSOE y Marea será la racionalización del gasto, con una mayor planificación de las obras, y la eficiencia administrativa. También abogan por una mejora de la transparencia, especialmente en las cuentas, la participación ciudadana y la cooperación con el tejido asociativo. Asumen compromisos concretos, como organizar reuniones en las parroquias, crear herramientas de comunicación directa con la ciudadanía, mejorar la coordinación con las AMPA o agilizar las ayudas para material escolar.
La dinamización de la economía es otro de los objetivos que se marca el ejecutivo presidido por Francisco Pérez, y para ello apuesta por la creación de la mesa sectorial del mar, la puesta en funcionamiento de una agencia de desarrollo local, la dinamización de la hostelería y la habilitación de suelo para agilizar y favorecer el desarrollo industrial en el municipio.
En el apartado de defensa de los servicios públicos y bienestar social, otro de los ejes del gobierno de izquierdas de Noia, destaca la reclamación de una escuela infantil pública para el municipio y sentar las bases para la construcción de un centro de día. Garantizar la conciliación familiar durante todo el año, la promoción de la igualdad, la lucha contra la violencia machista y la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+ son otros de los compromisos, junto con la apertura del Museo do Mar.
Y en lo que respecta a la reorganización de los espacios públicos, se plantean cuestiones como la demanda de construcción de vivienda pública, la creación de un espacio de autocaravanas o la liberación del aparcamiento de Xuíz Falcone.
Reparto de áreas
Junto con la declaración de intenciones sobre por dónde irán los tiros de la gestión del gobierno recién constituido, los dos grupos que integran el ejecutivo de Noia también avanzaron el reparto de las áreas que asumirá cada uno de ellos.
El PSOE, con cuatro concejales, ostenta la alcaldía y asumirá también las competencias en materia de Urbanismo, Relacións Institucionais, Persoal, Promoción Económica, Seguridades Cidadá, Casco Histórico, Servizos Sociais, Deportes, Servizos Municipais y Mocidade y Educación.
Por su parte, la Marea ocupará la primera tenencia de alcaldía. Además, sus dos concejales se encargarán de las áreas de Facenda, Mar, Vivenda, Réxime Interno, Festexos, Obras, Igualdade, Participación Cidadá, Cultura y Normalización Lingüística.
Con estos mimbres, PSOE y Marea dan forma a un gobierno que tiene como finalidad «garantir un cambio real e efectivo na xestión do Concello de Noia, baseado na transparencia, na xustiza social e no fortalecemento dos servizos públicos».
El ejecutivo bipartido está en minoría, pero tanto el BNG como el concejal no adscrito, Luis Alamancos, han comprometido mantener su apoyo al gobierno tras la investidura en aras de la gobernabilidad. En este sentido, el portavoz nacionalista, Ricardo Suárez, reiteró que a Francisco Pérez que «se hai unha mudanza clara e se cumpren as 12 condicións asinadas co BNG, se hai lealdade e boa vontade, atopará a maior das colaboracións».