Una veintena de investigadores, con Martinón Torres a la cabeza, se sumarán al Encontro Arqueolóxico do Barbanza
BARBANZA
El ciclo de conferencias será los días 22 y 23 de febrero en el pazo de Goiáns
31 ene 2025 . Actualizado a las 14:39 h.La decimoctava edición del Encontro Arqueolóxico do Barbanza ya tiene fecha. Las jornadas se celebrarán los días 22 y 23 de este mes y, por vez primera, tendrán como escenario el pazo de Goiáns. Allí se darán cita una veintena de investigadores, que trasladarán al público los resultados de excavaciones y trabajos realizados tanto en Galicia como fuera de sus fronteras.
«Cumpre este ano a maioría de idade un evento de gran nivel e sona internacional como é o Encontro Arqueolóxico do Barbanza que está xa consolidado como un referente», destacó la concejala de Cultura, María Outeiral. La edila desgranó el programa de las jornadas en compañía de la arqueóloga que dirige el Museo de Neixón, Vanesa Lago, que añadió: «Nesta edición presentaranse estudos de gran variedade de temas, con investigadores nacionais e tamén internacionais así como poñentes tamén galegos».
La conferencia que inaugura las jornadas es un ejemplo claro del nivel que alcanzan este año. Correrá a cargo de Marcos Martinón Torres, investigador gallego que es catedrático de Arqueología en la universidad de Cambridge y que recientemente fue comisario de la mayor muestra organizada en Europa de los mausoleos de los emperadores Quin y Han. Intervendrán en Goiáns con una ponencia titulada Compartiendo lujo: acción colectiva y tecnologías complejas en sociedades sin estado.
Leonardo García Sanjuán, Marta Cintas-Peña y Raquel Montero Artús tomarán después la palabra para ofrecer nuevas interpretaciones sobre la Edad del Cobre en la península ibérica.
De la mano de Rebeca Blanco, Alba Vidal y Lucía Rodríguez, el público tendrá ocasión de conocer en esta primera jornada los resultados de los trabajos realizados en Santalla de Bóveda, la cueva de Eirós y el conjunto de A Ceda das Chás. También se abordará la excavación efectuada en Ons y se analizará el significado de la cerámica de figuras negras.
Viaje a Marruecos
El colofón del primer día llegará con una ponencia sobre el yacimiento de Tahaddart, en la que arqueólogos españoles y marroquíes avanzarán los resultados de las nuevas excavaciones realizadas en este asentamiento.
El domingo, como es habitual, las conferencias se ceñirán al horario de mañana. Elisa Guerra se remontará a la prehistoria para rastrear el origen del consumo de drogas, mientras que Ernestina Badal continuará en ese mismo período para disertar sobre la gestión y el uso del fuego. Carlos Rodríguez Rellán cerrará las intervenciones con un avance de los primeros resultados del proyecto Arpa-Andalusil, llevado a cabo en Andalucía.
Inscripciones hasta el día 14 para las dos modalidades
Son dos las modalidades que se ofrecen para participar en el Encontro Arqueolóxico: libre, con inscripción gratuita, y certificada, con un coste de 15 euros y obtención de un diploma que equivale a 12 horas de formación e el programa de doctorado en Historia o a un crédito para el alumnado de la USC. En ambos casos, los interesados tienen de plazo hasta el día 14 para inscribirse. Pueden hacerlo en la página web del Museo de Neixón o llamando al 647 922 210.