La Variante Espiritual pulveriza sus marcas: casi 24.000 peregrinos anuales
AROUSA

El dinamismo de la ruta sigue impulsando la apertura de negocios
11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hace unos días, Ribadumia hacía públicos los datos de su oficina de turismo. En aquel informe llamaba la atención la gran cantidad de personas extranjeras que habían pasado por esta pequeña localidad del corazón de O Salnés. Pero el dato, a estas alturas, no debería sorprendernos. La Variante Espiritual del Camino de Santiago se ha convertido en una arteria por la que cruzan la comarca peregrinos llegados de todos los rincones del mundo. Y parece que cada vez son más. Según los datos facilitados por la mancomunidad este jueves, la ruta parece capaz de seguir creciendo. Echando mano de análisis basados en el Big Data, desde el organismo que preside David Castro (PP) señalan que el camino alcanza los 23.845 peregrinos anuales, una cifra que pulveriza las marcas anteriores. El análisis en cuestión, explican desde O Salnés, ha sido realizado mediante la plataforma Kido Dynamics y sus resultados «posicionan a la Variante como una de las rutas más transitadas y populares a Santiago». El auge de este recorrido se atribuye «a la singularidad de esta ruta, que ofrece una experiencia única al combinar el recorrido terrestre con la navegación fluvial; este trazado permite recrear el histórico trayecto de la Traslatio, invitando al peregrino a descubrir el ‘Origen de todos los caminos'».
La espectacular cantidad de peregrinos que recorren la Vía Espiritual ha tenido consecuencias en los lugares por los que esta discurre, animando la actividad hostelera y comercial en muchos de ellos. Un claro ejemplo de esta circunstancia es la apertura de toda una red de albergues privados a la que se ha unido recientemente un nuevo establecimiento en Ribadumia, con capacidad para cuarenta personas y accesible. «Además, en Armenteira se está construyendo otro albergue, lo que refleja la confianza de los emprendedores locales en el potencial de esta ruta». Por otro lado, la Variante se ha convertido en un elemento fundamental en el camino hacia la desestacionalización del turismo, ya que «ha permitido a muchos establecimientos permanecer abiertos al menos ocho meses al año».
Para que la ruta pueda seguir creciendo, y conscientes de la importancia de facilitar información a potenciales caminantes, la mancomunidad ha habilitado «un apartado específico de alojamientos para peregrinos».