Vilagarcía se empeña en recuperar las fiestas del Carmen

G. B. BANDÍN / R. E. VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

La Asociación Cultural Crucelas organiza dos días de actividades

09 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Cultural Crucelas toma el timón de las fiestas del Carmen en Vilagarcía. La que antes supo ser una celebración para los trabajadores del Puerto, vuelve para compartirse con el público.

Las fiestas del Carmen son un evento marcado en el calendario de muchos, y este año se realizarán los días 15 y 16 de julio. Con un repertorio variado que tendrá desde música a teatro, la celebración de la virgen promete ser un espectáculo integral que reúne la cultura con el aspecto religioso.

Tal y como explicó Julio García, miembro de la organización, el objetivo es «completar la programación e aportar un gran de area para que a festa sexa máis grande» y para ello presentan actividades gratuitas para todas las edades. El martes a las 20 horas, tendrá lugar el primer evento, el salón García ofrecerá la obra Mitolóxicas 1: a fabulosa historia da Moura de la compañía viguesa «Os fillos do Capitán nemo». Diego González, el autor, expresó que la pieza es un repaso sobre los diferentes mitos de una figura del imaginario popular gallego.

Al día siguiente, a las 12 horas, la eucaristía se llevará a cabo en la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Allí, el Orfeón de Voces Graves de Arousa entonará «un repertorio moi variado» pero la Salve Mariñeira será el broche de oro de la ceremonia. Finalmente, a las 20 horas, el grupo Nydia concluirá la festividad con una obra en el Salón García que, según su director, Ricardo García, «lle dará un toque familiar ás festas». El evento, a cargo del alumnado de teatro musical, tendrá una extensión de una hora y media.

Así pues, la virgen más venerada en los dominios marítimos recibe una nueva edición de las fiestas mientras sueña con recuperar su procesión marítima.