Vilanova da voz a la reivindicación de más Francés en la enseñanza secundaria

Bea Costa
Bea Costa VILANOVA / LA VOZ

AROUSA

Alrededor de 2.000 personas de 24 centros de enseñanza de Galicia se reunieron ayer en el pabellón multiusos de Vilanova para el festival de la canción de la francofonía
Alrededor de 2.000 personas de 24 centros de enseñanza de Galicia se reunieron ayer en el pabellón multiusos de Vilanova para el festival de la canción de la francofonía MARTINA MISER

El profesorado pide que se incluya como asignatura obligatoria en todo el ciclo

07 may 2025 . Actualizado a las 10:12 h.

En Vilanova se visibilizó este martes una reivindicación recurrente del profesorado de Francés: que este idioma gane presencia en el programa lectivo de manera que pase a ser obligatorio, también, en tercero y cuarto de la ESO y en Bachillerato. Actualmente se puede estudiar como optativa, pero cada vez son menos los alumnos que la escogen. Los docentes lo explican en el hecho de que hay otras materias con las competir que les resultan más atractivas a los estudiantes —caso de Dixitalización, Psicoloxía, Cultura Clásica, Oratoria o Música— y en el hecho de que Francés no computa a la hora de examinarse en la ABAU por las ramas de Ciencias, lo cual disuade a algunos alumnos de continuar formándose en esta lengua.

Opinan que la única manera de revertir esta tendencia es mediante políticas que incluyan un segundo idioma extranjero dentro del currículo obligatorio «como ocorre no resto da Unión Europea». En estos términos se expresaban media docena de profesoras que participaron en el festival de la francofonía celebrado en Vilanova, donde se habló en un idioma que, sostienen, abre oportunidades laborales y culturales. La Asociación de profesores de francés en Galicia, Galigalia, lleva años luchando por una causa que también se puede defender cantando. El festival de la canción de la francofonía reunió en el pabellón multiusos a alrededor de 2.000 personas procedentes de 24 centros de enseñanza de Galicia entre los que, por primera vez, participó un colegio de primaria, el CEIP de Tremoedo (Vilanova). A lo largo de casi tres horas se sucedieron las actuaciones, en las que los chavales tuvieron oportunidad de demostrar que hay mundo más allá que el anglosajón. Qué se lo digan a los fans de Mika y a quienes corearon el Champs Elysées de J. Dassin o Liberté de Les Frangines.

Había más chicas porque ellas son también mayoría en las clases de Francés, como suele ocurrir en todas las materias relacionadas con las humanidades, y había alumnado de varios institutos de la comarca y de otras provincias gallegas.

Fue una mañana de fiesta que terminó con una comida en la playa de O Terrón, aprovechando el sol, y se despidió de Vilanova por la tarde después de un lunes una salida en catamarán por la ría y una visita al museo de O Cuadrante para conocer más sobre la figura de Valle-Inclán. Nieves Vecilla, la alma máter del festival, ya está pensando en la próxima edición que, si el alcalde cumple su promesa, podría alargarse hasta los tres días mediante una cita con la gastronomía francesa en el obradoiro de hostelería situado en Vista Real. Al Francés también se le ama —como rezaban las camisetas tuneadas para el evento— con sabor a crepe.