«Seguimos loitando pola unidade de Atención Temperá e por reducir a lista de agarda»

BURELA

El Ayuntamiento de Burela contratará a otro logopeda y pide apoyo a la Xunta, pero también insta a actuar a otros concellos para mejorar el servicio comarcal de apoyo al desarrollo infantil
08 may 2025 . Actualizado a las 11:20 h.Mientras responsables de la Plataforma Loita buscan apoyo municipal —en días pasados se reunieron con el alcalde de O Grove— para pedirle a la Xunta que amplíe Atención Temperá hasta los 14 años, este mismo servicio comarcal que se presta desde Burela a usuarios de Ribadeo, Foz, O Valadouro, Cervo, Xove, Viveiro, O Vicedo y el municipio burelense, sigue generando quejas de familias.
Frente a los casi 50 usuarios hay en torno a 40 personas en lista de espera, según las cifras que manejan afectados y también el Concello burelense, desde donde reconocen dificultades para redimensionar la plantilla de profesionales que atienden un servicio de apoyo al desarrollo infantil y a la inclusión sociofamiliar de niños de 0 a 6 años, mediante la realización de intervenciones preventivas y asistenciales de atención temprana dirigidas al propio menor, a su familia y a su entorno.
Las cifras reflejan la demanda ciudadana real del servicio. La última queja saltó precisamente por familias de usuarios tras saber en días pasados que se quedaban sin logopeda. Desde el Concello de Burela, que gestiona el servicio desde el año 2006 y firma convenios bianuales con los ayuntamientos que se benefician del mismo, aseguran que trabajan en un programa por acumulación de tareas que les permitirá contratar a un logopeda, pero volverá a ser temporal, durante 9 meses. La regidora Carmela López explica que lograron estabilizar en 2024 las otras dos plazas del servicio que le corresponden al Concello (pedagoga y psicóloga), ya que la de fisioterapia es personal del Sergas, pero no pueden hacer lo mismo con la de logopedia mientras no se apruebe la Relación de Puestos de Trabajo que están negociando. En la futura RPT se incluirá la plaza, indican.
Prioridad
«Nós seguimos loitando polo servizo e por reducir a lista de agarda, esa é a prioridade. Pero o Concello de Burela non ten a solución a todos os problemas», manifiesta la regidora, que reconoce que estudian varias alternativas. No obstante, cree que otros Concellos mariñanos deberían dar el paso y solicitar la subvención a la Xunta para ayudar a financiar su propio servicio y así descargar presión sobre el que existe. El Gobierno autonómico aporta fondos anualmente al funcionamiento del servicio comarcal «pero non ten intención de asumilo», apunta la alcaldesa.
Familias afectadas por las carencias del servicio recuerdan que «non todo o mundo se pode permitir financiar terapias privadas» y también se quejan de falta de cobertura del personal en vacaciones de verano o en caso de bajas. Aplauden el trato recibido por los profesionales de la unidad y aseguran que expusieron la situación ante el Concello y el Sergas, y algunas también la comunicaron en los ayuntamientos en los que residen.
Las dificultades que les generan a las Administraciones locales la asunción de servicios impropios no es nada nuevo. En Burela esperan que fructifiquen las gestiones tras años pidiendo la integración en el Sergas de la Unidade Asistencial de Drogodependencias, un servicio comarcal que también gestiona el Ayuntamiento.
También han solicitado el apoyo del Gobierno gallego para Atención Temperá, una unidad que en 2003, cuando fueron inauguradas sus instalaciones en la Casa do Mar burelense a cargo del exconselleiro Hernández Cochón, dependía del Hospital da Costa. Desde el Concello recuerdan que la unidad comenzó como proyecto piloto gallego, siendo la primera comarcal en 1995 y gestionada entonces por la Mancomunidade de Concellos.