Alcoa ve rentable la planta de Aluminio en San Ciprián para 2027 a plena capacidad compensando incluso las pérdidas de la refinería
A MARIÑA

Con respecto al rearranque de las cubas, sigue en proceso y no estarán operativas todas ellas, más de 500, hasta mediado el 2026 cuando la previsión apuntaba a octubre de este año
07 sep 2025 . Actualizado a las 23:05 h.La directora financiera de Alcoa, Molly Beerman, ve un horizonte de rentabilidad para la planta de Aluminio de San Ciprián, en A Mariña lucense, en 2027 cuando esté plenamente operativa. No así la refinería, donde estiman pérdidas pero que prevén compensar con los beneficios de la fundición. En una conferencia en EE.UU. ante los accionistas, Beerman también se refirió al proceso de rearranque de las cubas, que sigue su marcha aunque con retraso; no estarán todas ellas operativas (más de 500) hasta mediado el 2026 cuando la previsión apuntaba a octubre de este año.
«Desafortunadamente -señaló la directora financiera de Alcoa-, el rearranque que intentamos por primera vez se cayó cuando España sufrió el apagón eléctrico a nivel nacional. Después, estuvimos un tiempo hablando con el Gobierno y finalmente decidimos que necesitábamos seguir adelante con el proceso de rearranque de las cubas. En julio pasado reiniciamos el rearranque y estamos avanzando bien en términos operativos».
Molly Beerman alabó la competencia de los empleados de Alcoa en A Mariña lucense. «España y los empleados allí son un activo tremendo, son empleados realmente muy capacitados. Si no fuera por los problemas energéticos en España, nos encantaría estar operando ese activo, pero estamos muy satisfechos de decir que el rearranque está en proceso aunque desafortunadamente lleva más retrasado de lo esperado; confiábamos en alcanzar la capacidad total para octubre de 2025, pero ahora se retrasará hasta mediados de 2026», confirmó en otro momento.
El aspecto positivo, el anuncio de que la factoría de Aluminio será rentable. «A plena capacidad la planta de aluminio será rentable, generará efectivo y compensará las pérdidas de la refinería. La refinería, en el entorno actual, está perdiendo dinero porque estamos invirtiendo mucho capital allí», expuso en su comparecencia Molly Beerman.
Beerman también se refirió al depósito de residuos, cuya ampliación acaba de ser autorizada por la Xunta; era necesaria ya que el embalse estaba al borde de su capacidad. «Estamos posicionando el depósito tanto para una expansión como para un eventual cierre en el futuro. Así que hay trabajo en marcha en la refinería».
En conclusión, Molly Beerman destacaba: «Las buenas noticias son que el reinicio, aunque con un ligero retraso sobre las previsiones iniciales, va bien. Las malas noticias, que vamos a tener presión de efectivo hasta que logremos el reinicio completo, pero al observar las perspectivas para 2027?2028, vemos totalmente la posibilidad de que la fundición (Aluminio) cubra las pérdidas de la refinería».