Las Xornadas Técnicas de Expomar analizarán a fondo esta semana en Burela la situación y el futuro del sector pesquero

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Serán el jueves y el viernes e incluirán también el Encontro Empresarial

04 may 2025 . Actualizado a las 14:09 h.

Las Xornadas Técnicas y el Encontro Empresarial de Expomar, que este año cumplen sus 32ª y 26ª ediciones, respectivamente, volverán a reunir esta semana -el jueves y viernes- a los profesionales y entidades más representativas del sector pesquero a nivel nacional y europeo, con el futuro del sector pesquero a debate, abordando los principales retos y dificultades del momento en la pesca.

El jueves 8 por la mañana se celebra en las instalaciones de Armadores de Burela el 26 Encontro Empresarial de Organizaciones Pesqueras, una reunión sectorial en la que las entidades más representativas de la flota gallega y otras asociaciones nacionales reflexionan sobre los principales retos sectoriales en curso, como la gestión y normativas pesqueras, temas sociales y laborales como el relevo generacional, y otros asuntos que condicionan la competitividad del sector. Fruto de este encuentro se harán públicas las «Conclusiones 2025», como resumen de las decisiones tomadas durante la jornada.

El jueves 8 por la tarde comienzan en el salón de actos de la Cofradía de Pescadores de Burela las 32 Xornadas Técnicas, que, en su primera jornada tratará, como es habitual, la gestión pesquera y los principales retos del sector pesquero, confrontando las diferentes visiones nacional, europea, internacional y experiencial, con la participación de Daniel Voces, director de Europeche: “Prioridades del sector pesquero para el nuevo mandato de la UE”; Juan Manuel Elices, subdirector general de Caladero Nacional y Aguas Comunitarias de Segepesca: “La gestión pesquera en España, retos de futuro”; Despina Symons, directora de la Oficina Europea para la Conservación y el Desarrollo EBCD: “Pesca y medio ambiente: retos y oportunidades a nivel internacional y europeo”; y José Valle, como armador local: “Reflexión sobre una vida en el mar”. Esta primera jornada estará moderada por María do Carme García Negro, investigadora ad honorem de la Universidade de Santiago de Compostela.

La segunda Xornada se celebra el viernes por la mañana para abordar temas como la sostenibilidad, la salud, la socioeconomía y el consumo de pescado. En esta mesa participan: Edita Pereira, jefa de servicio de estudios de CEOE y miembro del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo de la Productividad de España: “La geopolítica, en el epicentro del mundo actual”; José Luis Santiago, técnico del área de Socioeconomía de la Pesca del Centro Tecnológico del Mar (CETMAR): “Redes que sostienen territorios: la pesca como motor económico y social”; Javier Botana, pescadero divulgador conocido como “Capitán Agallas”, de Pescaderías Coruñesas: “Redes sociales. Cualquier sector aislado se vuelve débil y vulnerable”; y Miguel Angel Lurueña, divulgador científico autor de Gominolas de Petróleo: “Pescado: nutritivo, sabroso y... ¿seguro?”. Esta segunda jornada estará moderada por Alex Rodríguez, secretario del Consejo Consultivo de Flota de Larga Distancia LDAC.

Como broche final, al finalizar las Xornadas se celebrará en el recinto de la feria la tradicional degustación de “Peixe de Burela” ofrecida por Armadores de Burela y la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela.