Marta Peñate anuncia que está embarazada tras una «dura experiencia»: útero bicorne, un embarazo ectópico y todos los problemas del proceso

La Voz de la Salud

EN REDES

Marta Peñate en una imagen de archivo.
Marta Peñate en una imagen de archivo. ñaki Berasaluce

La concursante de «realities» y colaboradora de Telecinco había pasado por varias transferencias y había contado que tiene útero bicorne

13 may 2025 . Actualizado a las 16:51 h.

Marta Peñate, concursante y comentadora de realities, anunció en sus redes sociales que, después de varios intentos, está embarazada. «Pues sí, positivo. Lo he conseguido, pero después de la última vez, y esa experiencia tan dura que tuve que vivir tampoco quiero cantar victoria», escribía en su cuenta de Instagram, en una foto en la que posaba con su pareja, Tony Spina. «Paso a paso, esta felicidad no me la quita nadie, pero hasta mínimo los 3 meses no estaré tranquila. El día 26 de mayo tengo la primera ecografía del latido. Otros 15 días esperando, pero voy a disfrutar este momento», añadía para después dar las gracias al «amor que todos» le habían dado durante este proceso. 

Precisamente, Peñate publicaba hace una semana un vídeo en el que narraba el proceso de la tercera transferencia que se había hecho. «El primer intento resultó fallido por una infección en el endometrio, el segundo embarazo ectópico, y ahora espero que todo salga bien», comentaba. 

La influencer ha descrito cada paso en su camino hacia la maternidad. En agosto del 2024, contó lo complejo que estaba siendo el proceso de quedarse embarazada. «Yo había estado toda la vida yendo al ginecólogo y nunca me dijo nada, hasta los 32 años. Cuando ya quise ser madre me enteré de que tenía dos úteros. Evidentemente cambié de ginecólogo», explicó en una entrevista en ¡De viernes!, en Telecinco. La colaboradora de la cadena ha pasad por varias clínicas especializadas e, incluso, tuvo que someterse a una extirpación de las trompas de Falopio. Algo que ella describe como «durísimo», porque en ese momento se dio cuenta de que no iba a poder ser madre por su propia cuenta. 

En el 2021, Peñate, que también fue concursante de la segunda temporada de La isla de las tentaciones, contó que su útero «no era normal» sino que tenía forma de corazón, una condición que se conoce como útero bicorne. Tiempo después, también desveló que le habían detectado hidrosálpinx y que la tenían que operar para extirparle las trompas de Falopio y unas «células anormales» en el cérvix por un papiloma.

¿Qué es un útero bicorne?

El útero bicorne se trata de una malformación congénita del útero, que presenta una forma similar a la de un corazón, con dos cuernos o cavidades separadas en su parte superior. Pese a ser desconocida, se considera relativamente frecuente, pues se estima que puede estar presente en el 1 % de las mujeres. Sin embargo, muchas no son conscientes hasta que tienen problemas de fertilidad o complicaciones en el embarazo. 

Esta condición es resultado del desarrollo anormal de los conductos de Müller durante la etapa fetal, los cuales deben fusionarse en una situación normal para formar un único útero. 

Presenta distintos niveles de gravedad. Puede ser una división leve, que apenas afecta a la estructura del útero, hasta una forma más severa en la que exista una división profunda que pueda llegar hasta el cuello uterino e, incluso, en raras ocasiones, dividir la vagina en dos canales. 

Lo más habitual es que se diagnostique con pruebas específicas como una ecografía transvaginal, una resonancia magnética o una radiografía con contraste. Una detección precoz es muy relevante para que la mujer tenga un asesoramiento reproductivo adecuado. 

Tratarlo o no depende de cada caso. Muchas mujeres no requieren un abordaje específico y pueden quedarse embarazadas, mientras que otras se encuentran con complicaciones reproductivas derivadas de la anomalía y pueden beneficiarse de técnicas de reproducción asistida o de la cirugía. 

En concreto, esta última se conoce como metroplastia laparoscópica o histeroscópica, y tiene el objetivo de unir las cavidades del útero, dando lugar a una sola cavidad más amplia. El seguimiento y manejo de embarazos con útero bicorne requiere un mayor seguimiento para ver cómo evoluciona el bebé.