Eva González comparte su estado de salud desde un centro médico: «Mi cuerpo está cansado y no me responde como suele hacerlo»

La Voz de la Salud

EL BOTIQUÍN

Eva González en una imagen de archivo.
Eva González en una imagen de archivo. J.P.Gandul | EFE

La presentadora habló con sus seguidores acerca del cóctel de vitaminas que estaba recibiendo a raíz de una época de cansancio y de un alto ritmo de vida

03 jul 2025 . Actualizado a las 15:52 h.

La presentadora Eva González ha compartido con sus seguidores de Instagram que no pasa por una buena etapa en lo que a energía se refiere. La modelo ha publicado en sus historias —las publicaciones que se eliminan 24 horas después de haberse subido— una fotografía, desde un centro médico, en la que pueden verse unos goteros. «Hace un tiempo que no me encuentro bien. Como que mi cuerpo está cansado y no me responde como suele hacerlo. El volumen de estrés y de trabajo creo que no ayuda mucho... Hablé con mi doctor favorito y hoy por fin he encontrado un hueco para ir a verlo. Me ha oxigenado 250 mililitros de mi sangre y un cóctel de vitaminas B y C, magnesio y zinc. De esta me vuelvo invencible», escribía, contando lo qué le sucedía.

La publicación en Instagram de la presentadora.
La publicación en Instagram de la presentadora. @evagonzalezoficial

La que fuera Miss España reconoce que el ritmo de trabajo de las últimas semanas le ha pasado factura, justo en un momento en el que ha acaparado el foco mediático a raíz de la detención del torero Cayetano Rivera, el que fuera su pareja hasta el 2023.

La sueroterapia

Si bien la presentadora no profundiza en qué consiste este tratamiento ni especifica su nombre comercial, por la forma en la que se aplica, se sabe que es una sueroterapia. Consiste en la administración intravenosa de soluciones líquidas, que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes para el organismo. Una técnica que, en los últimos años, ha ganado presencia entre las rutinas de cuidado de muchos famosos y la carta de servicios de clínicas de medicina estética y regenerativa.

Una de las terapias de este tipo más populares es la conocida como el cóctel de Myers, en honor a su creador el doctor John Myers, que la desarrolló en la década de 1970. Se trata de una terapia vitamínica por vía intravenosa, que contiene dosis elevadas de vitaminas del complejo B y vitamina C, junto a minerales como el magnesio y el calcio. Sus defensores alegan que refuerza el sistema inmunitario, aumenta los niveles de energía o alivia el estrés y la depresión.

Ahora bien, ¿qué tiene de cierto todo esto? Un documento firmado por la facultad de Farmacia, de la Universidad de Utah, señala que «muy poco estudios han demostrado la efectividad del cóctel de Myers en personas que no presentan una carencia de vitaminas o minerales. Además, hasta el momento no se han publicado datos científicos que demuestren que esta terapia sea eficaz para cualquier enfermedad grave o crónica». La facultad explica que la evidencia científica sostiene que la mejor forma de obtener vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios es a través de la alimentación, con algunas excepciones como, en ocasiones, sucede con el hierro. En suma, apunta que los pocos estudios realizados sobre esta terapia en concreto no tenían la metodología correcta.

¿Estamos todos más cansados?

Los expertos consultados anteriormente reconocen que cada vez ven más gente en consulta que refiere un cansancio o una fatiga extrema. La gran mayoría encuentra respuestas en «situaciones de la vida cotidiana, que se ven incrementadas en el período de verano, asociado el exceso de calor y a la falta de descanso nocturno», detallaba el doctor Asensio López, médico de familia y coordinador del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), en este reportaje.

Precisamente, el experto de la SemFYC reconocía como posible origen de esta fatiga, una excesiva actividad laboral, situaciones de estrés, malestar emocional o jornadas de trabajo muy intensas, «muy habituales en las mujeres con trabajos dentro y fuera de casa, que impiden un descanso y un sueño reparador suficiente», señalaba.

Estudiar de dónde viene el cansancio, para ponerle solución, no siempre es tarea sencilla. Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), indicaba en el mismo reportaje que lo primero que se debe hacer es una entrevista con el paciente, pues la explicación cambia de una persona cuyo trabajo es sedentario a otra que tiene un empleo muy activo.

El especialista también ponía énfasis en la calidad del sueño, ya que se considera uno «de los enemigos de la actividad normal», así como en las exploraciones físicas para comprobar el estado de la masa muscular y la petición de una analítica «para comprobar si hay un proceso de anima o alteración de la tiroides», explicaba el portavoz de la SEMG.

Además, en la consulta se pregunta acerca de la alimentación y de la actividad física. «La comida es básica, porque puede haber algún déficit nutricional, que la dieta no sea adecuada o que estemos ante una persona con diabetes», detallaba el portavoz de la SEMG. El ejercicio es importante, pero tiene una doble cara. Por un lado puede ser el origen del problema —cuando es muy intenso y la persona no se recupera bien—, pero al mismo tiempo, se considera una medida energizante. Es más, es una de las soluciones que se suelen proponer cuando el agotamiento no tiene causa aparente. «La actividad física moderada es un elemento básico para superar el cansancio», —indicaba Armenteros—«el cansancio genera inactividad, y la inactividad, pérdida de masa muscular».

Por último, el especialista ponía sobre la mesa los niveles de hidratación, mejorar la higiene del sueño, recurrir a suplementación o, incluso, —si detrás hay un componente emocional— buscar apoyo psicológico y poner en práctica técnicas de relajación que favorezcan el descanso de la musculatura. De todas formas, finalizaba Armenteros, «en la mayoría, de los casos, el cansancio es un proceso temporal ligado a unas situaciones carenciales o anímicas, y cuando se corrige, desaparece».