De la efectividad del preservativo a la salud mental en el embarazo: todo lo que enseña Ana Peleteiro en su anuncio

La Voz de la Salud

EN REDES

Imagen de archivo de Ana Peleteiro en el Campeonato Europeo.
Imagen de archivo de Ana Peleteiro en el Campeonato Europeo. MICHAEL BUHOLZER | EFE

La campeona de Europa de triple salto detalló cómo se enteró de la noticia, qué entrenamiento llevará a cabo durante la gestación e incluso el «shock» psicológico que sintió en las últimas semanas

08 jul 2025 . Actualizado a las 13:04 h.

Si algo caracteriza a Ana Peleteiro es su transparencia. Esa que también llevó por bandera ayer al poco tiempo de anunciar su segundo embarazo en su perfil de Instagram. La campeona de Europa de triple salto subió unas historias en las que, sin trampa mi cartón, explicó cómo ha llevado la noticia de volver a ser madre, ya que «no fue un bebé buscado». Confesó que ha pasado unas semanas «complicadas» y que ha sufrido «un poco de ansiedad» porque ha estado en shock durante unos días: «He tenido que trabajarlo con mi terapeuta». Si bien, recalcó: «Un embarazo siempre es una noticia maravillosa. Llevábamos dos meses de malas noticias y desde que sabemos que estamos embarazados todo ha cambiado». 

El «shock»

El testimonio de Ana Peleteiro ha servido para poner sobre la mesa una realidad de la que poco se habla: no todas las mujeres reciben la noticia de un embarazo con alegría inmediata, y eso no las hace menos madres ni menos válidas. La presión social por mostrar felicidad puede chocar con emociones reales como la incertidumbre, la angustia o incluso el rechazo inicial. Hablar abiertamente de ello, como ha hecho la atleta, ayuda a visibilizar la necesidad de cuidar también la salud mental durante esta etapa.

«La maternidad, incluyendo desde el embarazo hasta el posparto, es un factor de riesgo para la salud mental de la mujer. Eso es conocido. Uno de los factores que influye es el hormonal, pero no es el único», señalaba la psiquiatra Azul Forti en esta entrevista. La propia Ana reconocía que ha tenido que trabajarlo con su terapeuta. El acompañamiento psicológico puede ser clave para integrar la noticia, afrontar los cambios vitales y romper con los estigmas que aún rodean al malestar emocional durante el embarazo.

El 2 % 

La ribeirense se enteró del embarazo el día de la inauguración de su nueva cafetería en Ribeira, Area Café. «Me hice un test para que me bajara la regla porque pensaba que era estrés. Spoiler, no lo era, era un querubín», dijo a sus seguidores entre risas.

Está de siete semanas y alega tener una salud increíble, poniendo como ejemplo lo sucedido: «Me quedo embarazada fácilmente, de hecho esta vez no sabemos ni cómo ha podido pasar». Es más, subió un TikTok enseñando tripita en el que se puede leer «la efectividad del preservativo es del 98 %», cuya descripción añadía: «Hola, el 2 % restante existe y no tengo pruebas, pero tampoco dudas». 

@apeleteirob

Hola, el 2% restante existe y no tengo pruebas, pero tampoco dudas 🤣🤭

♬ sonido original - Esaú Ortiz

Tal como ella comenta, es posible quedarse embarazada usando preservativo, aunque la probabilidad es muy baja si se utiliza correctamente. Es un método efectivo para prevenir embarazos, pero no es 100 % infalible. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, si se usa correctamente, la efectividad es del 98 %. Sin embargo, en la práctica, la efectividad puede incluso reducirse al 87 % debido a errores de uso, como que se rompa o se deslice, según la Planned Parenthood Federation of America (en inglés, Federación de Planificación Familiar de Estados Unidos). 

Entrenar durante el embarazo

Peleteiro también negó que se vaya a alejar de las pistas de atletismo. Seguirá entrenando bajo las directrices de su marido, Benjamin Compoaré, y su entrenadora y amiga, Crys Dyaz, que también mantuvo a la atleta a pleno rendimiento en su primer embarazo, hasta pocos días antes de dar a luz. En aquella ocasión, a los 28 días posparto, ya empezó a practicar deporte de nuevo. «Está muy comprobado que una mujer que ha practicado ejercicio durante su embarazo, posteriormente, en el puerperio, también se recupera mucho mejor», indicó María José Rodríguez, ginecóloga portavoz de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) en este reportaje sobre los beneficios de entrenar en el embarazo. Más aún, si la madre es deportista de élite, como Ana. 

«Quiero llevar este embarazo más cerca del atletismo. Como ha sido una sorpresa, no tengo ganas de irme. Que a lo mejor cambio de opinión en un mes porque estoy cansada o lo que sea, pero ahora es lo que pienso», confirmó la medallista olímpica. Así, aunque su embarazo implica que no podrá estar en el Mundial de Tokio de septiembre, para nada entra en sus planes dejar la competición. 

Peleteiro también enseñó su barriga, que es bastante evidente aunque solo esté de siete semanas. Según los expertos, suele ser común que el segundo embarazo se note antes porque los músculos abdominales y los ligamentos ya se han estirado durante el primero, por lo que se relajan de una forma más rápida y el útero puede expandirse antes.