El PSOE de Ourense se defiende como el partido que más propuestas presentó en los dos años de gobierno
OURENSE

Los socialistas hicieron balance del mandato: «A ditadura cultural de DO se move de barrio en barrio mentres soan as charangas e ese ruído impide ver o que está pasando»
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El PSOE de Ourense hizo balance de los dos años de mandato de Gonzalo Pérez Jácome defendiendo ser el partido de la oposición «máis propositivo». Presentaron 46 mociones, 138 ruegos, más de mil preguntas y más de 300 solicitudes de información. «Criticar a este goberno é fácil pero nós non nos quedamos aí e sempre propoñemos alternativas», sostuvo la portavoz Natalia González. Adelantaron que presentarán enmiendas a los presupuestos municipales en trámite en materia de bienestar social, vivienda, igualdad e infraestructuras. «Nestes dous anos a ditadura cultural de DO se converteu nun cartel que se move de barrio en barrio mentres soan as charangas e ese ruído impide ás persoas ver o que está pasando», concluyó González como resumen de los dos años de mandato. Entró en detalle en el área de Benestar Social como una de las más damnificadas. Enumeró que las entidades del tercer sector cobran «tarde e mal» las subvenciones; las ayudas para libros o comer son insuficientes, así como los programas de conciliación; se suprimieron servicios como el Comedor sobre Rodas; y no hay programas de apoyo a las personas con problemas de drogadicción.
El edil José Ángel Vázquez Barquero recordó las instalaciones cerradas pese a ser Ourense una capital termal o el abandono de los restos arqueológicos. Como propuso el PSOE, «outro modelo termal é posible» trabajando con diferentes instituciones de manera estratégica, como la Universidade de Vigo. Los socialistas también abordaron el «caos económico» del gobierno municipal. María Fernández Ojea recordó que existe una deuda de 11 millones de euros con los proveedores y persisten los problemas de cobro de nómina de los trabajadores municipales, que ayer todavía no la habían recibido. Recordó las sentencias judiciales que obligaron al Concello a «aboar con cartos da veciñanza o que deben».
La concejala Cristina Cruz relató que la Escola Municipal Continua nada tiene que ver con la Universidade Popular y pidió la reactivación del consejo escolar. Expuso la falta de programas en el área de Igualdad así como medidas con respecto al colectivo LGTBI. Por último, Alba Iglesias, analizó la ausencia de medidas para combatir el calor en Ourense, sin sombras, refugios climáticos o un plan contra las islas de calor. Tocó el tema de la vivienda, recordando que gran parte de las casas del casco histórico están en ruinas y el acceso al alquiler es cada vez más complicado.