Volver
';

Desayuno de domingo con... Pedro Casablanc: «Se puede matar a niños en nombre del dinero y no pasa absolutamente nada»

Nací en Casablanca, en 1963, pero soy andaluz vocacional y actor todoterreno. Muy pronto estrenaré en cines la película 'El talento', donde interpreto a la perversión absoluta.

Viernes, 08 de Agosto 2025, 10:54h

Tiempo de lectura: 3 min

XLSemanal. ¡Pero qué personaje más repugnante le ha tocado en suerte!

Pedro Casablanc. La verdad es que sí: en esta ocasión interpreto la perversión absoluta de la sociedad de consumo.

XL. Y algo peor.

P.C. Soy el paradigma del hombre sin empatía, movilizado absolutamente por el dinero y por pensar que, por poder permitirle a su hija todos los caprichos, se los puede permitir él también.

XL. Elsa es una estudiante de violonchelo con mucho talento cuya familia necesita dinero con urgencia; su madre se lo ha pedido a usted, padre de su mejor amiga, que le hace una proposición indecente a Elsa para concedérselo...

P.C. Elsa está en el debut de su carrera y lo necesita para entrar en el mejor conservatorio. Esta situación es una metáfora de cómo el dinero acaba con el idealismo del arte. El dinero lo puede todo, menos alargarnos la vida.

«El dinero acaba con el idealismo del arte; lo puede todo, menos alargarnos la vida»

XL. Su personaje es obsceno, corrupto...

P.C. Es un ejemplo de los dirigentes que tenemos en este momento al más alto nivel. Te estoy hablando también del presidente de Estados Unidos, y de ahí para abajo.

XL. Pero si el dinero lo puede todo, ¿en qué o en quién vamos a creer?

P.C. Estamos en tiempos de guerra y genocidio, viendo que se puede matar a niños en nombre del dinero sin ningún problema y que no pasa absolutamente nada.

XL. ¿Estamos anestesiados porque sucede lejos y ya no es noticia? ¿Qué nos pasa?

P.C. Se ha establecido la norma de que ser bueno es de tontos, y se empieza a hablar mal del colectivo que quiere el bien para la humanidad o para el prójimo: parece que está bien visto ser malo, sinvergüenza y no tener empatía.

XL. ¿Recuerda cuando su abuela Soledad le decía que el tiempo pasa muy rápido y usted no se lo creía?

P.C. Sí, ¡ja, ja, ja! Pues se quedaba muy corta. El tiempo pasa rapidísimo, todos los días lo pienso y todos los días me acuerdo de cuando ella me lo dijo.

XL. Además de en El talento, ¿en dónde más lo vamos a ver?

P.C. Acabo de estrenar Furia, la serie de Félix Sabroso en HBO; estoy rodando Pura sangre, con Ángela Molina, para Telecinco; estoy en La luz, la nueva película de Fernando Franco… y algo más hay por ahí [sonríe].

XL. Luego se quejan de que no hay trabajo para todos…

P.C. Es que los productores tienen muy poca imaginación. Pero espero que de mí no se cansen, intento hacerlo variado [se ríe].

De la fruta al frito

«Zumo de naranja con limón, té verde, tostada de pan de espelta con mantequilla y fruta: picotas, plátano, melón, mango… El domingo, huevo frito».

MÁS DE XLSEMANAL