Volver
';
Darwin no fue un despiadado darwinista: cómo la ley del más fuerte tergiversa su teoría

Grandes malentendidos de la ciencia (II)

Darwin no fue un despiadado darwinista: cómo la ley del más fuerte tergiversa su teoría

La ley del más fuerte no fue cosa de Charles Darwin. pensadores contemporáneos del naturalista británico manipularon su teoría de la evolución para justificar el colonialismo, la supremacía racial y el capitalismo salvaje. Te lo contamos en esta segunda entrega de Malentendidos de la ciencia.

Viernes, 09 de Mayo 2025, 11:10h

Tiempo de lectura: 7 min

Londres, 1859. Charles Darwin publica El origen de las especies mientras el Imperio británico se extiende por el globo. Su teoría sacude los cimientos del pensamiento científico, social y hasta religioso: las especies evolucionan a través de la selección natural; si una adaptación da ventaja, las siguientes generaciones la incorporan. «Una pequeña variación, si es útil, se conserva», resumió. Un filósofo y sociólogo, Herbert Spencer, leyó aquello y le vino de perlas para justificar sus propias teorías supremacistas. Fue Spencer el que acuñó la frase: «Es la supervivencia del más apto», que se atribuye erróneamente a Darwin. Spencer acababa de inventar el darwinismo social. Un juego de suma de cero donde para que unos pocos ganen, muchos tienen que perder.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
MÁS DE XLSEMANAL