Volver
';

Corredor Mediterráneo Arranca el transporte pesado sin emisiones

El objetivo es acelerar la descarbonización del transporte de mercancías, responsable del 29 por ciento de las emisiones en su sector. Por eso, Iberdrola ha puesto en marcha el  primer Corredor Mediterráneo para el transporte pesado por carretera 100 por ciento eléctrico.

Jueves, 07 de Marzo 2024

Tiempo de lectura: 2 min

El 96% de las mercancías transportadas son por carretera y son las responsables del 25% de las emisiones del efecto invernadero. Iberdrola y Disfrimur lideran la primera iniciativa de electrificación del Corredor Mediterráneo para el transporte de mercancías por carreteras, que discurrirá por la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

La primera fase del proyecto arrancó el año pasado. Se colocaron diferentes puntos de recarga específicos para camiones en las bases logísticas de Disfrimur en Sangonera la Seca (Murcia) y San Isidro (Alicante). Son públicos y pueden utilizarlos cualquier vehículo. Para la carga, cuentan con dos cargadores de 180 kilovatios. La siguiente fase de la iniciativa comienza este año. En cada una de las bases se añadirá el sistema MCS (Megawatt Charging System) con el nuevo conector específico para camiones y autocares. Unos dispositivos que permiten alcanzar los 1200 kilovatios y que facilitará la carga de camiones con baterías de más de 600 kilovatios en tan solo 30 minutos.

Una idea que se suma a la estación de recarga ultrarrápida que Iberdrola dispone en Elche, el hub de recarga para vehículos eléctricos de mayor potencia en el sur de Europa. Están situadas en el área de servicio del kilómetro 25 de la autovía A70, con una potencia de 400 kilovatios en sentido Murcia y otra plaza de 200 kilovatios en sentido Alicante.

Ambos vehículos cuentan con una batería de 300 kilovatios por hora, lo que le permite recorrer 250 kilómetros con tan solo una carga

Además, actualmente Iberdrola e Ingeteam, la empresa especializada en electrónica, trabajan para desarrollar el primer equipo de recarga compatible con el nuevo estándar, con una potencia de 1,2 megavatios. Este tipo de infraestructura permitirá velocidades de recarga muy elevadas, imprescindibles para la electrificación del transporte de personas y mercancías de larga distancia o para servicios de distribución de mercancías 24/7. Una revolución del transporte de mercancías a corto y medio plazo que ya ha comenzado.

Verde, eficiente, silencioso... y hasta la puerta de su casa

Ya se encuentran dos camiones Scania de 27 toneladas y un trailer Volvo de 40 toneladas en servicio. Se encargan de cubrir la ruta completa exclusivamente con energía renovable y sin emisiones desde la base de San Isidro hacia Alicante y desde Sangonera la Seca a Murcia.  Ambos cuentan con una batería de 300 kilovatios por hora, lo que le permite recorrer 250 kilómetros con tan solo una carga. Un paso más para alcanzar más de 450 kilómetros de rutas de transporte de mercancías libres de emisiones. Y es solo el principio.