Viernes, 10 de Enero 2025, 09:39h
Tiempo de lectura: 3 min
Entre todas las teorías de cómo y por qué vivimos en el imperio de los bulos, la posverdad y los relatos, quizá la más plausible y sencilla sea la que desarrolla Yuval Noah Harari en su último libro. En Nexus, que lleva por subtítulo Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA, Harari comienza explicando cómo el intercambio de información (no confundir información con verdad) es el artífice de nuestro éxito como especie.
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión