La fuerza de la marea verde, a prueba tras el descenso del Racing de Ferrol: ¿Cómo marcha el ritmo de los abonos?

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

CESAR TOIMIL

El 56 % de los lectores confía en alcanzar los 5.000 socios en una campaña que el quinto día abrió con un millar menos que el cierre del cómputo del mismo día el pasado año

19 jul 2025 . Actualizado a las 22:29 h.

«La categoría nos la das tú» es el eslogan que el Racing Club Ferrol eligió para la campaña de abonados, que puso en marcha el lunes que a última hora de este sábado escaló a los 2.300 socios.

Achegámonos ao final do día moi pretiño das 2.300 renovacións! ???

E ti? Renovaches xa? pic.twitter.com/Mleldti8Il

— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) July 19, 2025>

Un lema que condensa a la perfección el importante caballo de batalla del club este curso, que no es otro que no perder el músculo social logrado tras el ascenso a Segunda División. La pulverización del récord histórico de socios, con 9.360 abonados la pasada campaña superando los 8.613 del curso del regreso al fútbol profesional —el club nunca antes había logrado rebasar los 5.500 en la categoría de plata — pone el listón alto en A Malata, que cuenta también con razones para mirar al futuro con optimismo.

el perfil del socio

Rejuvenecimiento en la grada

El 42 % de los abonados fue menor de 30 años en los dos cursos en los que el Racing militó en Segunda. Cifra que revela que la savia nueva podría tirar del carro y evitar el desplome cuantitativo en la presente temporada. Y es que para los más jóvenes este descenso puede ser ese primer gran revés deportivo que acentúe el sentimiento de pertenencia y la apuesta por seguir remando.

los antecedentes

Buen ritmo

El viernes, quinto día de la campaña de abonados, el Racing notificó ya por la mañana que se habían rebasado ya los 2.000 socios. Echando la vista atrás y comparando con las temporadas precedentes. En la 22-23 se superaron los 3.000 abonados el primer día, mientras que en la 24-25 se subió por encima del millar frente a los 755 con los que se cerró la primera jornada de la campaña este curso. Si el año pasado el segundo día se notificaron 2.000 socios, en este el número fue de 1.605. No fue, no obstante, hasta el quinto día cuando el Racing se alzó por encima de los 3.000 al cierre del día y el 31 de julio se aupó a los 5.000.

Esto es, en el quinto día de campaña la merma en el ritmo de expedición de carnés fue de menos de un millar. La diferencia entre los 2.000 con los que se amaneció y con los que se cerrase la jornada, que no tuvo actualización cuantitativa al cierre del día. Cuando sí se ha realizado recuento ha sido a última hora de este sábado, que el club notificó 2.300 abonados y que evidencian cierta ralentización entre el viernes y el sábado.

Cabe recordar que el último año en Primera Federación el número de abonados se situó en 3.800.

el precio

En la línea de los descendidos

La decisión de mantener el precio de los abonos tras la pérdida de categoría pese al menor número de jornadas es uno de los temas candentes a pie de calle. El abono más caro de la escuadra verde es de 295 euros para adultos en la grada de Tribuna. La Ponferradina, por ejemplo, cifra el mismo abono en 230 euros y el del Tenerife se sitúa en 342, aunque baja hasta los 324 euros para los socios con una década o más de antigüedad. El Pontevedra, por su parte, fija la renovación en Tribuna en 205 y las nuevas altas en 225 euros. La renovación más cara en el también descendido Cartagena se sitúa en 210 euros si se tramita antes del 23 de julio y en 300 euros en caso de nuevas altas. El precio fijado por el Racing está, por tanto, dentro de la horquilla de los recién descendidos.

las sensaciones

Más de la mitad confían

Según los datos que arroja la encuesta publicada este jueves en la web de La Voz, que este mediodía contestaran un total de 755 personas, un 56 % confía en que el Racing alcanzará el umbral de los 5.000 socios. El 44 % restante opina que no.

Hay, además, una corriente que espera que el número final de abonados no se resienta con respecto al de Segunda y sustentan su argumento en que este año la campaña comenzó antes y la competición liguera arranca más tarde. Más margen de maniobra, por tanto, para pasar el primer gran examen del curso.

los tiempos

El 1 de agosto, día de paga

Otro de los condicionantes a tener en cuenta es que la campaña se inició a mediados de mes y hay quien está esperado a cobrar la nómina de julio para realizar el desembolso de los abonos. Cabe recordar que el plazo de renovación se cierra el 3 de agosto, domingo. Podría haber, por tanto, entre el 1 y el 3 de agosto un repunte en el ritmo de renovación. En esta situación se encuentra, entre otros, Adrián Fernández. Con dos hijos pequeños, indica que aguardará a cobrar para renovar por partida triple su compromiso con el club. Además, hay que tener en cuenta que el pasado curso hubo gente que no pudo darse de alta ante la elevada demanda y que podrían compensar en cierto modo algunas de las bajas que se produzcan. La fuerza de la marea verde se pone de nuevo a prueba tras el descenso y, por el momento, su respuesta da signos de haber resistencia a una pérdida de músculo social.