Aires nuevos para la veinteañera Bimba y Lola, que ya opera en 50 países

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Vista de la nueva sede de Bimba y Lola, una gran nave en la viguesa Avenida de Madrid
Vista de la nueva sede de Bimba y Lola, una gran nave en la viguesa Avenida de Madrid M.MORALEJO

La compañía alcanza los 234 millones en ventas y refuerza su presencia en Asia

19 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Veinte años le han bastado a Bimba y Lola para erigirse en una marca reconocible en medio planeta. Este 2025, la compañía textil ha iniciado una nueva etapa representada por el traslado del equipo a la nueva sede en la avenida de Madrid, en Vigo, donde han reunido a 450 empleados. Desde este moderno centro de operaciones, coordina una red de 310 puntos de venta, gestiona su desembarco en nuevas geografías y prepara el lanzamiento del que será su primer perfume de la mano de Perfumes y Diseño (PyD).

Las hermanas María y Uxía Domínguez son las artífices de este referente de moda que en el 2024 logró elevar sus ventas hasta los 234 millones de euros. Formadas en el seno de la compañía familiar Textil Lonia, siendo jóvenes apostaron por abrirse un espacio con personalidad propia en la moda gallega, que estaba en pleno auge. En el 2006, Bimba y Lola abrió las puertas de su primera tienda en Bilbao, un estreno simbólico que precedió a otras cuarenta inauguraciones en España y Portugal a lo largo de dos años. Aquel proyecto ha madurado en dos décadas en una multinacional creativa y accesorios icónicos con presencia en medio centenar de países.

BIMBA Y LOLA

A base de esfuerzo, el equipo consiguió que el galgo impregnado en sus complementos se identificase con una muestra de estatus a precio asequible. Las hermanas Domínguez consideraron entonces que la compañía había madurado lo suficiente como para dar el salto internacional y estrenarse en las calles de París con una tienda en el 2008. Enseguida pusieron al veloz animal a cruzar fronteras. La firma llegó a México y al Reino Unido en el 2011. Y cuatro años después, debutó en Asia con su primer local en Corea del Sur. Una apuesta con visión, si se tiene en cuenta la conversión de Seúl en una efervescente capital de la moda.

Cuando llegó el 2018, la empresa del sur de Galicia ya presumía de un centenar de tiendas y para entonces realizaba ventas por un valor superior a los 200 millones de euros. La talla que había alcanzado la joven compañía por aquel entonces animó a sus fundadoras a profesionalizarse mediante la constitución de Bimba y Lola Studio y convocando su primer consejo de administración en el 2019.

BIMBA Y LOLA

Para afrontar las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria del coronavirus, en el 2021 se diseñó una nueva plataforma web que ha permitido a la compañía alcanzar el 2024 con un 21 % de las ventas realizadas a través del canal digital. Afianzar este soporte es un objetivo inmediato, tras registrar un incremento de doble dígito (15 %) en el último ejercicio.

En las oficinas de la avenida de Madrid (11.200 metros cuadrados), la compañía prepara el lanzamiento del que será su primer perfume. La fragancia que saldrá en el 2026 y que desarrolla con la madrileña PyD será otro hito de Bimba y Lola, que, no obstante, sigue siendo fiel a sus orígenes y mantiene su apuesta por productos reconocibles, como bolsos y accesorios, que representan el 70 % de las ventas por categorías. Perfumes y Diseño es propietaria de la licencia de aromas de Scalpers y Tous, entre otras, además de operar con la distribución de Cartier, Moschino, Perry Ellis o Versace.

Las ventas de Bimba y Lola crecieron un 3 % en el último ejercicio (hasta los 234 millones), superando cifras prepandémicas. La firma se ha mostrado cauta, pero constante, en sus planes de expansión. Ha reforzado su presencia en América, con más tiendas en Perú y México, y proyecta también reforzarse en Asia. Entre sus últimos hitos de internacionalización, se encuentra una pop-up store en Shanghái, gracias a un acuerdo de colaboración con el distribuidor chino de marcas de lujo ImagineX.

Jesús Domínguez abre a sus hijas la puerta al 25 % de una compañía que factura 430 millones de euros

R. Nóvoa

Jesús Domínguez (Trives, 1951) es un referente de la moda española. En 1997, con sus hermanos Javier y Josefina, puso en marcha Sociedad Textil Lonia. Un año después lanzaron su primera marca, Purificación García, y poco después CH Carolina Herrera. Facturan 430 millones de euros y este mismo año se hicieron con la emblemática firma de lujo francesa Christian Lacroix.

En este contexto, el empresario está escribiendo la crónica de su sucesión. El relato ha sumado varias páginas esta misma semana en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Desde este mes de julio sus hijas, María y Uxía, están al frente del grupo empresarial con el que ha gestionado sus negocios: Trapu. La primera es la presidenta de esta sociedad patrimonial y comparte el cargo de consejera delegada con la segunda. Su padre deja la primera línea, pero no se ausenta, ya que se mantiene como consejero.

No ha sido el único movimiento que se ha dado a conocer esta semana. Ayer mismo se publicaba que Trapu desaparece de la administración única de Paseodos y Curros Enríquez 1 en favor, y solidariamente, de las hermanas Domínguez. Se trata de dos filiales inmobiliarias.

La tienda de Purificación García en Ourense
La tienda de Purificación García en Ourense R. Cousido

La sucesión de cambios en el Registro Mercantil supone la activación del relevo generacional en Sociedad Textil Lonia. En realidad, en el 25 % de la propiedad. Y es que el accionariado de la compañía —que tiene su fábrica en el polígono de O Pereiro de Aguiar, en Ourense— está repartido a partes iguales entre la citada Tapru SL, Altagracia Proyectos (administrada por Javier Domínguez y María del Carmen Rodríguez), Ver IV Proyectos (Josefina Domínguez y Manuel Ramos) y Puig, que entró en sustitución de LVMH.

El gusto de Jesús Domínguez no ha dejado huella solo en la moda: las empresas que hacen posible el negocio gastronómico Petra Mora están participadas al cien por cien por la sociedad que ha protagonizado el relevo en una de las ramas del árbol Domínguez.