El Curtas convierte a Vilagarcía en la ciudad de los monstruos

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

El Festival do Imaxinario, uno de los noventa mejores del mundo en el género de terror y fantasía, arrancó anoche con una aterradora exposición, las primeras proyecciones y entrega de premios

25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un gran conocimiento del género, una buena dosis de intuición, un genuino ejercicio de escucha de lo que el público tiene que decir y, sobre todo, unas inagotables ganas de trabajar. Estas son algunas de las herramientas que maneja el equipo que, encabezado por Luis Miguel Rosales, ha diseñado el programa del Curtas Festival do Imaxinario que ayer comenzó a desenredarse en Vilagarcía y que convertirá a esta ciudad, durante los próximos días, en la capital gallega del terror y la fantasía. El pistoletazo de salida oficial —el oficioso ya se produjo a comienzos de mes, cuando Hulk y otros héroes de la Marvel desembarcaron en la Rivas Briones— tuvo lugar anoche, con la apertura de la muestra Monstrorama, un recorrido por la historia del miedo hecho película. Nosferatu, el primer vampiro; Pennywise, el diabólico payaso bailarín o la siniestra muñeca Annabelle, arrancaron alguna que otra exclamación de sorpresa entre el público que llenó la sala.

La exposición es una joya que se puede disfrutar de diferentes formas: el escalofrío que sentirán los amantes del cine de terror y fantástico que se asomen a este pasadizo de terror será completamente diferente, probablemente, al que experimenten quienes se acercan a la muestra por curiosidad y sin más pretensiones que ver a los monstruos. Esta es, en realidad, una de las características del Curtas: es un festival de culto capaz de atraer a Vilagarcía a grandes amantes del género que llegan desde los más inesperados rincones y es, también, una cita capaz de llamar la atención de las masas con héroes, monstruos y coches icónicos del mundo del cine. Hoy mismo, una furgoneta de los Cazafantasmas sorprenderá a mediodía a quienes caminen por la plaza de Galicia; por la tarde, recibirá al equipo de Mocos Verdes, que se estrena aquí.

Pero antes de seguir avanzando, subamos a la máquina del tiempo y retornemos a la tarde de ayer. Además de inaugurar la exposición Monstrorama, la apertura del Curtas Festival do Imaxinario trajo consigo, obviamente, cine. A las ocho y media de la tarde había de producirse el estreno mundial de Cosa Mala, del realizador gallego Gero Costas y la proyección de Las manos de Orlac, un clásico del cine de terror —la cinta es de 1924— que cuenta la historia de un pianista que pierde sus manos en un accidente y le implantan las de un asesino. Para erizar aún más la piel, otro pianista, Jorge Gil, puso la banda sonora en directo a la siniestra historia.

Pero antes de que el piano comenzase a sonar, el Curtas reservó tiempo para hacer un homenaje: se entregaron sendos premios a Paco Plaza y Tomás Hijo. Paco Plaza ascendió a Mestre do Fantástico por sobrados motivos: está considerado como uno de los refundadores del género de terror en España con su saga Rec. Tomás Hijo, por su parte, es autor de algunas de las obras que estos días se suben por las paredes de la sala Rivas Briones. Sus trabajos ilustran más de un centenar de libros, entre ellos, ediciones del universo de J.R.R. Tolkien. Pero además, Tomás Hijo escribe sobre leyendas y folklore y ha participado en proyectos cinematográficos, de series de televisión y videojuegos.

Además de los aficionados que acudieron a la puesta de largo del festival, hasta el Salón García acudieron también autoridades. El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y la concejala de Cultura, Sonia Outón, no faltaron a una cita de la que se mostraron particularmente orgullosos. «Desde hoxe, Vilagarcía inicia unha semana máis chea de actividade e na que seremos a capital do cine fantástico, un dos eventos máis agardados do ano, que nos axuda a desestacionalizar e atraer público máis alá da tempada de verán», señaló Outón.

Un centenar de películas y un número creciente de invitados

  

El Curtas fue reconocido, hace unos meses, como uno de los 90 mejores certámenes del género por la revista Dread Central, toda una referencia para los aficionados. Y en esta edición, la décima desde que el equipo de Luis Miguel Rosales decidió darle un giro total al certamen, han decidido demostrar que se merecen ese nombramiento. Desde ayer y hasta el 2 de noviembre se proyectarán un centenar de cortometrajes y largometrajes, procedentes de 36 países. Hasta la capital arousana acudirá este año el mayor número de invitados que se recuerda. Y el programa paralelo no ha hecho más que aumentar, consiguiendo atraer hasta el certamen a un público que, en algunos casos, no es aficionado al género del terror y la fantasía... Pero que puede llegar a serlo.