
Oscila entre el que barrió al Estudiantes y el que se diluyó en Fuenlabrada
01 may 2025 . Actualizado a las 20:17 h.Quedan dos jornadas para que concluya la Liga. El Monbus Obradoiro ya sabe que se cruzará con el Palencia en la eliminatoria que decidirá cuál de los dos equipos se clasifica para la fase final a cuatro, en sede por determinar. En estos dos partidos se juega el factor cancha, que no es un premio menor.
Llega la hora de la verdad, ya sin apenas margen para el error. Y la derrota del domingo en Fuenlabrada puede tener su lado positivo. Deja claro que el camino hacia el ascenso no será fácil, porque hay rivales que también están muy cualificados.
De los seis aspirantes que estaban en todos los pronósticos al comienzo de temporada, el único que ha corregido el proyecto de manera sustancial es el Obradoiro. El de la primera vuelta acabó con ocho derrotas que lo alejaban de su objetivo. El de la segunda suma dos y estaría peleando por el ascenso directo. Pero ya había cedido demasiado terreno.
Los fichajes de Andronikashvili, Balvin, Brodziansky, Faggiano y Barcello han transformado el equipo. El talento individual ha crecido exponencialmente y el desafío pasa por conseguir que el todo sea más que la suma de las partes. Comparando los números de la primera y la segunda vuelta, el equipo ha pasado de anotar 79,2 puntos a 85, y en defensa también ha mejorado: de encajar 75 a bajar a 72,4.
En este último tramo de curso se han visto tres Obradoiros distintos ante rivales directos: el que arrolló al Estudiantes, el que sufrió ante Palencia y Betis y acabó ganando en finales a cara o cruz, y el que se desinfló en Fuenlabrada.
Y queda claro que de los grandes aspirantes al ascenso, ninguno se descuelga. Todos están poniendo argumentos sobre el tapete, por lo que cabe esperar un tramo final de temporada apasionante en el que los llamados pequeños detalles pueden resultar determinantes.
El Monbus Obradoiro llega en mejores condiciones que hace tres meses, pero sin terminar de dar un golpe sobre la mesa. Las dos únicas derrotas en la segunda vuelta han llegado ante el San Pablo Burgos, ya ascendido, y el Fuenlabrada, segundo en la tabla. Supusieron un enfriamiento en las expectativas, pero pueden valer oro a modo de aviso.
El reto de Félix Alonso es encontrar la mejor versión en el momento justo, la de un equipo que ha dado más de un paso adelante en defensa y quizás no ha encontrado el mismo nivel de progresión en su ataque. Empieza el mes clave.
Balvin, líder reboteador de la categoría
Ondrej Balvin es el más destacado del equipo en el capitulo estadístico. Sobre todo, en el capítulo de rebotes capturados, ya que es el jugador que presenta una mejor media en toda la categoría: 8,32. La sustenta, especialmente, en defensa. En ese apartado también es el mejor, con 6,05 rechaces. En el ofensivo, sin embargo, tiene siete jugadores por delante.
El pívot internacional checo también se sube al podio en el apartado de los jugadores más valorados. Es tercero, con una media de 18,05 créditos, solo superado por otros dos veteranos, Jayson Granger (20,01) y Kevin Larsen (21,78).
Barcello está confirmando sus cualidades como anotador, pese a haber bajado enteros en las últimas jornadas. Promedia algo más de 15 puntos por partido.
Brodziansky, otro de los referentes anotadores del equipo, ha bajado notablemente sus prestaciones en las dos últimas contiendas, después de perderse el partido de Palencia por un proceso gripal agudo. En Fuenlabrada se quedó en solo dos puntos, ante el Alicante sumó seis y en Sevilla, frente al Betis, se fue hasta diez. Su promedio es de 11,5.
Sergi Quintela brilla en el apartado de balones recuperados. Es séptimo, con 1,41, pero con el valor añadido de que los minutos en el perímetro del Obradoiro están muy repartidos.